InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl BNG pide a la Xunta un "plan de rescate" para la...

El BNG pide a la Xunta un «plan de rescate» para la sanidad y el PSdeG propone consultas de primaria en 48 horas por ley

Publicada el


Un día después de la manifestación en Santiago de Compostela convocada por la Plataforma SOS Sanidade Pública, los líderes de los dos principales patidos de la oposición gallega (BNG y PSdeG), que asistieron a esta «exitosa» movilización junto con varios miles de personas, han avanzado propuestas para mejorar el Servizo Galego de Saúde (Sergas).

Por un lado, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reclamado a la Xunta «más medios y más recursos» a través de un «plan de rescate» para la atención primaria y para reducir las listas de espera en los hospitales. Por otro, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha avanzado que el Grupo Socialista registrará en el Parlamento una proposición de ley que establezca «un límite de 48 horas» para tener una consulta en un centro de salud.

En una rueda de prensa ofrecida desde el Pazo do Hórreo, la líder de la oposición ha destacado cómo el domingo «miles de gallegos volvieron a salir a la calle para defender la sanidad pública» frente a un PP «convertido en un peligro para la salud».

Pontón ha descrito la «dura realidad que vive» el Sergas pese a que el PP y el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, digan que «nunca hubo tantos recursos y que nunca estuvo mejor». La portavoz nacional del BNG les ha preguntado «cómo es posible» que afirmen esto cuando existe «lista de espera» para acudir a la atención primaria y las demoras en cirugías y consultas hospitalarias «son mayores que antes de la covid». Además, la líder nacionalista ha lamentado que los problemas de salud mental de la población gallega «no tienen la atención que necesitan en la pública».

Todo ello, en palabras de Pontón, no es solo cuestión de «incompetencia», sino que «responde al plan que tiene el PP de deteriorar lo público y beneficiar lo privado». Según los «datos demoledores» que ha ofrecido, la Xunta «recortó» en «2.000 millones de euros» en atención primaria desde 2009.

A esto ha sumado el último informe publicado por el Consello de Contas sobre las cuentas del Sergas de 2023, de las que se «restaron 170 millones» en primaria, una cantidad «que coincide con la cifra que aumentó en la hospitalaria»; y que a partir de 2019 –coincidiendo con el inicio de la pandemia– los conciertos con la privada se incrementaron en un 18 por ciento.

Frente a esta situación, el BNG tiene «propuestas muy concretas», como un «necesario plan de rescate» de la atención primaria, otra hoja de ruta para reducir las listas de espera y una «apuesta real» por la salud mental, que pasa por incorporar a la primaria la atención psicológica a través de la contratación de 100 profesionales, para estar «en los mínimos» que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

CONSULTAS EN PRIMARIA EN 48 HORAS

Por su parte, el secretario xeral del PSdeG ha avanzado este lunes el registro de una proposición de ley para reclamar a la Xunta que «limite a 48 horas el plazo» para obtener cita en una atención primaria. «Si la sanidad pública goza de tan buena salud» como dicen el PP y el conselleiro, «no habrá ningún inconveniente» en aprobarla, ha señalado Besteiro.

El líder socialista ha destacado cómo su partido participa en las movilizaciones por la sanidad «en todos los puntos de Galicia» en los que se convoca, por ejemplo otra movilización con miles de personas que hubo en Vigo el pasado mes de enero. Todas estas protestas, para Besteiro, suponen un mensaje «absolutamente claro» de que «la ciudadanía ya no cree en las excusas del PP».

En este sentido, ha criticado que el portavoz parlamentario popular, Alberto Pazos, marcase la posición del partido ante la manifestación en Santiago desde el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, algo «escandaloso» dado el «sobrecoste sin justificar» de 470 millones de euros que implicó su construcción, en base al informe que publicó el pasado verano del Consello de Contas.

El secretario xeral del PSdeG ha insistido en el «proceso de deterioro» de la sanidad pública gallega que empezó hace ya «16 años», cuando el PP llegó a la Xunta. Para ilustrarlo, ha puesto como ejemplo el caso de Ángel, un paciente que lleva esperando «desde mayo de 2024» por una consulta en oftalmología, tal y como figura en una captura de la aplicación del Sergas que ha exhibido en la rueda de prensa.

Aunque este hombre presentó reclamación, le respondieron que «el servicio está saturado y que ya lo avisarían», así que le recomendaron «paciencia». «Ángel lleva esperando desde mayo de 2024, pero parece ser que esto es un funcionamiento normal y óptimo de nuestra sanidad pública», ha denunciado Besteiro.

últimas noticias

Liberan a una persona atrapada tras una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo)

Una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo) ha dejado a...

Aumenta el número de lectores y compradores de libros en Galicia, una subida por encima de la media estatal

El Informe da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude sobre hábitos lectores e compra...

Empresarios de Pontevedra alertan del «impacto negativo» de los aranceles en sectores «estratégicos» para Galicia

El presidente de la Confederación Empresarial de Pontevedra, Jorge Cebreiros, ha alertado del "impacto...

Xunta e Iberdrola se reúnen por la central hidroeléctrica de Ourense tras la luz verde a la investigación geológica

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el delegado de...

MÁS NOTICIAS

Lara Méndez reconoce «como militante» que tiene un preferido para las primarias del PSdeG en Lugo, pero sin desvelarlo

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha reconocido que "como militante" del...

El PSdeG invita a toda la militancia a sumarse a grupos de trabajo sobre las «emergencias» que vive Galicia

El PSdeG iniciará un proceso de apertura a toda la militancia para que se...

Feijóo ve «margen de mejora» en el decreto de aranceles del Gobierno y tiende la mano para completarlo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que el real decreto que el...