InicioActualidadUn total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año...

Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Publicada el


Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024, un año con 5.300 animales positivos en un total de 2.232 granjas afectadas.

De ello ha informado en una comparecencia en la Comisión de Agricultura el director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, quien ha relatado que las granjas con positivos en 2023 fueron 624, por las explotaciones se cuadriplicaron en 2024.

Recuerda que este año el Gobierno gallego destina 5,6 millones de euros a ayudas a ganaderos para paliar los daños en el sector. Asimismo, ha avanzado que a mediados de 2025 se publicará una nueva orden de ayudas para los casos posteriores al 5 de diciembre de 2024, fecha hasta donde incluía la anterior orden.

En esta intervención parlamentaria, en Balseiros informa de que la Consellería do Medio Rural invierte anualmente unos 25 millones en casi 50 programas de sanidad animal, con un «excelente» nivel sanitario de la cabaña. Indica que se realizan 50.000 inspecciones al año y más de 700.000 muestras en laboratorio.

Balseiros también se ha referido a otras enfermedades como la espongiforme bovina, conocida como el mal de las vacas locas, en este caso con todas las muestras negativas en 2024.

Además, remarca que Galicia es territorio libre de tuberculosis bovina, así como de brucelosis bovina, ovina y caprina.

En lo tocante a lengua azul, pone en valor que Medio Rural asumió en 2023 un vacunación masiva de gratis para los ganaderos, a lo que se sumó una vacunación de continuidad de aquellas reses que no fueron protegidas en un primer momento.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN Sonia Vidal (BNG) ha comenzado su intervención con una denuncia reiterada por el BNG de que la Xunta «limita» la presentación de iniciativas a los grupos con un uso habitual de comparecencias a petición propia.

A renglón seguido, ha cargado contra el «fracaso» en la gestión de la enfermedad hemorrágica, con «muchos casos sin detectar» y una Xunta a la que acusa de «negar la realidad». «No se diagnosticaron todos los casos ni de lejos», ha censurado.

Asimismo, Vidal también se ha quejado de los vaciados sanitarios que se realizan en explotaciones por «un único caso» de tuberculosis bovina. Pone de ejemplo el sacrificio de 49 animales en una granja por tres positivos, con «dos familias completamente destrozadas» y una pérdida del 30% del valor de la granja porque «no se permite una contraprueba antes del sacrificio masivo».

Por su parte, Lara Méndez (PSdeG) ha lamentado que la Xunta no haya hecho un «diagnóstico real» de la situación del agro para poner «medidas encima de la mesa».

Y es que la diputada socialista ha echado en cara a los populares los recientes datos del INE en los que se apunta a que Galicia perdió cerca del 50% de las explotaciones agrícolas desde 2016, con un descenso del 38% del empleo. Y todo mientras la Xunta tiene «la desfachatez» de decir que funcionan bien los planes de mejora de los que «quedaron fuera 500 expedientes».

En cambio, Miguel Ángel Viso (PP) resalta que Galicia es un «referente» a nivel nacional e internacional en sanidad ganadera, por lo que «el trabajo que se está haciendo bien».

AYUDAS AL VINO

Por otra parte, en respuesta una pregunta del PPdeG, Balseiros ha anunciado que Medio Rural está próxima a resolver la convocatoria de ayudas de 2025 para medidas de promoción del sector vitivinícola en mercados de terceros países (fuera de la UE).

Opina que la normativa que regula estas convocatorias debe ser menos exigente y contar con un presupuesto mayor para que se puedan acoger más bodegas.

Respecto a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al vino europeo, el director xeral aboga por reclamar al Ministerio que «interceda» ante la Comisión Europea para «hacer valer» que son necesarias medias «que contrarresten y ayuden a paliar esos más que probables efectos perjudiciales para el sector».

últimas noticias

Paula Prado erige al PP como «la Galicia que gobierna» frente al BNG y PSdeG que «lo único que hacen es manifestarse»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha erigido a su partido como "la...

Rural.- Medio Rural destaca el potencial apícola de Galicia como la tercera comunidad con más explotaciones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el potencial del sector...

JJpd pide a las CCAA que cooperen en la reforma judicial tras abandonar el PP la Sectorial de Justicia

La asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ha pedido a las comunidades...

El PPdeG pide al Gobierno central que arregle «con urgencia» el tramo de la N-550 en A Ponte, en Padrón (A Coruña)

El portavoz de Infraestruturas del Grupo Popular, Roberto Rodríguez, ha anunciado la presentación de...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Medio Rural destaca el potencial apícola de Galicia como la tercera comunidad con más explotaciones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el potencial del sector...

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...