InicioECONOMÍALa Xunta lanza el plan para revitalizar y mejorar la competitividad del...

La Xunta lanza el plan para revitalizar y mejorar la competitividad del comercio local de Galicia

Publicada el


El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha clausurado este jueves la jornada de presentación del Plan estratéxico do comercio de Galicia 2025-2030, la hoja de ruta impulsada por el Gobierno gallego que recoge 74 acciones específicas que movilizarán más de 320 millones de euros en los próximos años para incrementar la competitividad, la visibilidad y la gobernanza del sector.

Durante su intervención, el conselleiro ha destacado que la aprobación y puesta en marcha de este Plan es un paso decisivo para construir una Galicia con más oportunidades para el comercio, del que ha puesto en valor su papel como «motor de cohesión social, de identidad y de dinamización del territorio».

En este sentido, ha manifestado que la colaboración público-privada es «clave» para afrontar los retos del sector, dotándolo de las herramientas necesarias para blindar su futuro.

Sobre esto, ha agradecido a todo el sector y agentes implicados su participación en la jornada celebrada este jueves en la Cidade da Cultura con representantes de la Federación Galega de Comercio y sus homónimos provinciales, centros comerciales abiertos, recintos feriales, asociaciones de empresarios, autónomos y Fegamp, entre otros.

NOVEDADES

Entre las novedades del Plan, además del diseño de una marca del comercio gallego, el conselleiro ha destacado otras medidas como el proyecto de recuperación de entornos comerciales urbanos singulares ‘Vilas Vivas’, tras la experiencia piloto celebrada el pasado mes de diciembre en Ribadavia.

En este sentido, ha explicado que esta iniciativa se enfocará en pueblos que cuenten con un casco histórico o singular con una alta concentración de comercios cerrados, con potencial turístico y con una producción local singular como motor económico.

El objetivo, ha recordado, será la revitalización comercial a través del alquiler de bajos en desuso, su restauración y puesta a disposición de los comerciantes y artesanos en formato efímero.

Del mismo modo, ha destacado la futura acción ‘Prato de mercado’, que pretende promover sinergias entre las plazas de abastos gallegas y los restaurantes de su entorno para poner en valor ante la ciudadanía la importancia del producto fresco de proximidad.

Además, ha explicado que la conexión con la juventud también figura como una de las grandes palancas del Plan, con acciones como ‘Localízate’, dirigida a que los jóvenes de entre 12 y 18 años genere vínculos de valor con el comercio, o las bolsas de aprendices complementarias al programa ya en marcha ‘Aprender da Tradición’, impulsado a través de la Fundación Artesanía de Galicia para preservar los oficios tradicionales.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...