InicioECONOMÍASindicatos celebran la caída del paro, pero lamentan el "carácter estacional" del...

Sindicatos celebran la caída del paro, pero lamentan el «carácter estacional» del empleo y la «pobreza laboral»

Publicada el


Sindicatos han celebrado este miércoles la caída del paro en Galicia y el aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social tras conocerse los datos de los respectivos ministerios, pero han lamentado el «carácter estacional» de los nuevos empleos creados y la «pobreza laboral».

En concreto, Comisiones Obreras (CC.OO.) ha valorado positivamente las cifras, aunque ha apuntado que ha crecido más la contratación temporal que la indefinida y que la mayor parte del crecimiento del empleo se asienta sobre actividades con «fuerte carácter estacional» y de «bajo valor añadido».

Pese a asegurar que la calidad del empleo es «mejor» que antes de la reforma laboral, sigue situándose en Galicia «peor» que la media del conjunto de España.

En la misma línea ha hablado la CIG, que ha dicho que las ETT, los «convenios trampa» y los contratos parciales han hecho que creciese el empleo en la Comunidad, «pero también la pobreza laboral».

En otro comunicado de prensa, el secretario confederal de Empleo e Industria del sindicato, Francisco González Sío, ha dicho que el trabajo que se genera es «cada vez más precario», con contratos parciales y «condiciones laborales degradadas y salarios a la baja».

Para él, la reforma laboral lo que genera es una «dualidad perversa» porque «mientras se crea empleo, este se concentra en sectores como la hostelería, la restauración o el turismo, con altas tasas de temporalidad y salarios bajos».

UGT ha reivindicado que se mantiene la creación de empleo «de calidad» en Galicia, pese al contexto de «incertidumbre». Esta organización sindical ha defendido la «fortaleza» del mercado de trabajo gallego.

Sin embargo, ha apuntado a abordar «desequilibrios estructurales» como la reforma del despido, la reducción de la jornada laboral, el desempleo o los «bajos salarios».

XUNTA

Por su parte, la Xunta ha reivindicado en un comunicado que Galicia se situó en marzo como la segunda comunidad con mayor porcentaje de caída del paro en el último año, sumando además 17.800 cotizantes respecto al mismo mes de 2024.

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha puesto en valor las cifras de los colectivos prioritarios, con la reducción en la comparativa anual tanto de la cifra de parados de larga duración como de la de mujeres desempleadas y personas paradas menores de 30 años.

González ha destacado que los 119.155 parados son la cifra más baja de desempleo en un mes de marzo de toda la serie histórica, que comienza en 1996.

Entre otros organismos, la Asociación Gallega de Trabajadores Autónomos y del Mar (Agtamar), integrada en Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA), se ha referido al «crecimiento pausado» de los autónomos en Galicia, con 192 más que en febrero, pero 1.596 menos que en marzo de 2024.

El paro registrado en las oficinas gallegas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.822 personas en marzo, lo que sitúa a Galicia como la tercera comunidad autónoma española donde más cayó el desempleo en términos absolutos, solo por detrás de la Comunidad Valenciana (-4.905 personas) y de Cataluña (-2.556 personas), según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Por su parte, la Seguridad Social ganó una media de 7.448 afiliados en el mes de marzo, lo que supone un 0,69% más que en el mes anterior, hasta 1.079.396 cotizantes, según cifras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...