InicioPOLÍTICAConsello-Rueda afirma que "se cumplirá la ley" con el cupo de menores...

Consello-Rueda afirma que «se cumplirá la ley» con el cupo de menores migrantes, pero exige planificación y financiación

Publicada el


El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha confirmado que la Administración autonómica «cumplirá la ley» respecto al reparto de menores migrantes, pero ha exigido planificación y financiación para poder hacerlo.

Así lo ha defendido este lunes en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consello de la Xunta, donde ha ratificado además que el Gobierno gallego notificó al central este domingo el número de menores con el que cuenta el sistema de protección de Galicia, tal y como había solicitado el Ejecutivo — que había dado de plazo hasta que acabase el mes de marzo –.

Sobre esto, ha recordado que el sistema sufre en este momento una sobreocupación del 108%. «Por tanto, si hubiese una ampliación, y mucho más la ampliación que se nos anuncia, antes de poder llevarla a cabo, lógicamente habría que ver lo que vamos a hacer con esos menores», ha matizado.

En esta línea, ha insistido en que no se trata «simplemente» de «sacarlos de encima de una comunidad donde hay saturación», reconoce, «para mandarlos a otra». «Es simplemente repartir el problema sin solucionarlo», critica.

A día de hoy, ha apuntado, son 273 los menores no acompañados de los 900 que están el sistema. «Los acogemos y estamos dándoles el tratamiento que merecen y al que tienen derecho. Si se pretende, y desde luego nosotros pretendemos, seguir haciéndolo, es necesaria financiación, planificación y, si me lo permiten, sentidiño, para poder atenderlos adecuadamente», ha remarcado.

«Hemos dicho siempre que el cupo que se nos asignase lo íbamos a aceptar, frente a algunos posicionamientos de otros partidos que decían que en ningún caso. Pero lo que reclamo es que las cosas se hagan de forma planificada, como se hicieron en anteriores ocasiones», ha insistido.

RECURRIR LA NORMA, «EN ESTUDIO»

Alfonso Rueda ha puesto el foco en la financiación, explicando que, vistos los costes actuales, se necesitarían más de 30 millones de euros para atender a los 326 que calculan que tendrían que acoger en base al nuevo acuerdo, «sin contar gastos educativos y sanitarios», cuando lo anunciado son 100 millones de euros para toda España, ha apuntado.

Con todo, ese «ni siquiera sería el problema principal», ha señalado en referencia a la propia organización del sistema, que en Galicia funciona con pequeños centros. De ahí la insistencia en la planificación.

«Supongo que el Gobierno todo esto lo tendrá en cuenta si quiere hacer las cosas bien, más allá de cumplir con el señor Puigdemont y sacarse un problema de encima», ha deslizado.

Por otra parte, y preguntado por la posibilidad de recurrir legalmente la norma, Rueda ha comentado que esa opción continúa «en estudio». «No puedo anunciar que lo vayamos a hacer. Estamos estudiándolo y cuando haya una decisión, la anunciaremos», ha asegurado.

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

El BNG ve «prevaricación» en la estrategia verde por Altri y la Xunta replica: «La cartografía no es una foto fija»

El diputado del BNG Luís Bará ha acusado de "presunta prevaricación ambiental" a la...

Alcaldes de A Mariña (Lugo), sorprendidos, piden entendimiento para no perder «una empresa referencia» como Sargadelos

Alcaldes de la comarca lucense de A Mariña han recibido con estupor y sorpresa...

El PSdeG, «preocupado» con el cierre de Sargadelos, pregunta a la Xunta «qué tiene pensado hacer»

La secretaria de Organización, Lara Méndez, ha asegurado que los socialistas gallegos ven "con...