InicioPOLÍTICALa lista oficialista copará la dirección de Sumar al no reunir avales...

La lista oficialista copará la dirección de Sumar al no reunir avales necesarios la candidatura alternativa

Publicada el


La lista oficialista a la asamblea de Sumar que encabezan Lara Hernández y Carlos Martín copará la nueva dirección de Sumar al ser la única que se someta a votación en la asamblea estatal, una vez que la candidatura alternativa promovida por militantes de Baleares no ha reunido los avales necesarios.

El reglamento de la cita congresual del partido establecía que las candidaturas presentarán un 5% de apoyos de las bases del partido, algo que la lista alternativa que comandaban por Concepción Matarín y Yanko Iván Morales no los ha logrado, según han explicado fuentes de la formación.

Así, los 500 delegados acreditados a la asamblea solo tendrán que votar la única lista que dispone de los avales suficientes, que es la comandada por la actual secretaria de Organización, Lara Hernández, y el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, quienes eran ya los máximos favoritos para ser elegidos nuevos líderes del partido y cuya designación queda ya encarrilada.

Ambos estaban al frente de la candidatura al Grupo Coordinador que aglutina al núcleo duro de Sumar, en la que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, figura en el tercer puesto. Otros nombres destacados son el portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la portavoz en el Congreso, Verónica Martínez Barbero; los secretarios de Estado Joaquín Pérez Rosa Martínez y Amparo Merino o el secretario general del grupo parlamentario, Txema Guijarro; entre otros.

Formalmente, la proclamación de los nuevos coordinadores es indirecta y se dará por la nueva dirección (el Grupo Coordinador), que previsiblemente en su primera reunión nombrará también a la ejecutiva de Sumar.

En este congreso también se clarifica el papel orgánico dentro de la formación de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, cuyo liderazgo político y principal activo sigue afianzado con un rol más secundario en la dirección como coordinadora institucional, para salvaguardarla como principal activo y referente dentro del Gobierno.

También esta tarde se votará una serie de propuestas de resolución, en la que Sumar destaca sus prioridades políticas para el futuro.

Por ejemplo y a falta de la votación, Sumar apuesta durante su segunda asamblea estatal por conseguir una jornada laboral de 32 horas semanales a la semana, establecer que las empresas repartan un porcentaje de beneficios a los trabajadores, lograr que la atención psicológica sea una prestación básica del sistema sanitario y prohibir la compraventa de viviendas con fines especulativos.

A su vez, el partido ahonda en su apuesta por desplegar la herencia universal, una propuesta que consiste en ingresar 20.000 euros a jóvenes para fomentar su emancipación, estudios y emprendimiento.

También se debatirá otro texto sobre política de alianzas que apunta a la necesidad de reeditar de nuevo la unidad de la izquierda alternativa con un mensaje implícito a Podemos, dado que llama al «entendimiento» de todas las formaciones que concurrieron el 23J a lograr acuerdos de cara al próximo ciclo electoral, en un mensaje implícito a Podemos tras la ruptura de finales de 2023.

últimas noticias

Los trabajadores Alcoa reclamarán en el Congreso y Parlamento, «de la mano» del BNG, la intervención a través de la SEPI

Los trabajadores Alcoa llevarán al Congreso y Parlamento gallego, "de la mano" del BNG,...

El BNG pide a la Xunta que actúe «de manera inmediata» para impedir el cierre de Sargadelos

La viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha pedido a la Xunta que actúe "de...

Escrivá muestra su «preocupación» por los aranceles de Trump, aunque valora que España «es una economía menos expuesta»

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha mostrado su "preocupación" por...

Recuperan restos arqueológicos sumergidos en el mar en la zona de Punta Sardiñeiro, en Fisterra (A Coruña)

Buceadores de la Armada de Ferrol y de la Policía adscrita a la Xunta...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide a la Xunta que actúe «de manera inmediata» para impedir el cierre de Sargadelos

La viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha pedido a la Xunta que actúe "de...

La Xunta reclama a Santiago dos parcelas para vivienda protegida y el Ayuntamiento le pide «respeto institucional»

La Consellería de Vivenda ha vuelto a reclamar, en una carta dirigida a la...

El PSdeG acusa al PP de crear «quioscos parásitos» para «ocultar y hacer opaco» el uso de fondos públicos

El portavoz de la Ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado, ha acusado este miércoles al...