InicioActualidadGalicia cierra 2024 con un superávit de 202 millones de euros, equivalente...

Galicia cierra 2024 con un superávit de 202 millones de euros, equivalente al 0,25% de su PIB

Publicada el


Galicia cerró el ejercicio del pasado año 2024 con un superávit en sus cuentas de 202 millones de euros, que equivale al 0,25 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB).

Así se desprende del avance de datos de ejecución presupuestaria de las administraciones públicas correspondientes al año 2024 expuesto este jueves, 27 de marzo, en rueda de prensa por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

La comunidad gallega ha cerrado con superávit el pasado año 2024 cuando terminó el ejercicio anterior, de 2023, con un déficit de 88 millones de euros equivalente al 0,11% de su PIB, según los mismos datos publicados por el Ministerio de Hacienda y consultados por Europa Press.

Además de Galicia, otras diez comunidades autónomas cerraron el pasado año con superávit; en concreto, Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Navarra.

No obstante, la andaluza fue la región que alcanzó un mayor superávit al cierre del ejercicio en términos absolutos, por delante de Canarias, que fue la segunda en ese sentido, con 537 millones de euros de saldo positivo.

En términos de porcentaje de PIB, el superávit con el que Andalucía cerró el pasado ejercicio (+0,74%) fue el sexto más elevado, por detrás de Extremadura (+1,59%), Navarra (+0,97%), Canarias (+0,93%), Asturias (+0,86%) y Cantabria (+0,76%).

Por el contrario, seis comunidades autónomas cerraron el año con déficit en sus cuentas públicas, siendo la Comunidad Valenciana la que registró un peor dato, con uno de 2.782 millones de euros, equivalente al 1,88% de su PIB, seguida de Cataluña, que acabó el ejercicio con un saldo negativo de -1.227 millones de euros (-0,41%).

El «buen comportamiento» de las comunidades autónomas, según sostiene el Ministerio de Hacienda, «se debe a los ingresos récord procedentes del sistema de financiación para todos los territorios, que en total recibieron casi 20.000 millones de euros más que el año anterior».

DATOS NACIONALES

Por su parte, el déficit del conjunto de las administraciones públicas (AAPP) cerró 2024 en el 2,8% del PIB, por debajo del dato de 2023 (3,52%), y se situó en 44.597 millones de euros, logrando mejorar el objetivo comprometido por el Gobierno con Bruselas y lo exigido en el marco de las reglas fiscales europeas (3%).

La titular de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado que los datos reflejan el «saneamiento» de las cuentas públicas en un contexto internacional incierto plagado «de sobresaltos que dan más valor a los resultados que se han obtenido en España».

«España, por quinto año consecutivo, ha cumplido con su objetivo de déficit e incluso ha mejorado las previsiones que tenía planteada la propia Comisión Europea», ha destacado la responsable de Hacienda.

Con todo, el país terminó este año 2024 por debajo del umbral de déficit excesivo que fijan las reglas fiscales de la Unión Europea en el 3%, una cuestión que no sucedía desde el año 2018, según ha recordado Montero.

El déficit del 2,8% del PIB no incluye el impacto presupuestario de las medidas adoptadas para mitigar los daños ocasionados por la DANA, que afectó de forma singular a la Comunidad Valenciana. Si se incluyera este gasto, el déficit se situaría en el 3,15% del PIB, lo que también supone una reducción respecto al 3,52% registrado en 2023.

Montero ha recordado que las reglas fiscales excluyen el impacto presupuestario negativo de las catástrofes naturales, como ocurrió también en el país hace más de una década, con motivo del terremoto de Lorca.

últimas noticias

El BNG destaca las «rebajas históricas» en la AP-53 como un ejemplo «del compromiso» de la formación con Galicia

La senadora del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Carme Da Silva, ha destacado las "bonificaciones...

Pesca.- El Intecmar apunta, respecto al proyecto de Altri, que hay 41 puntos de monitorización de la ría de Arousa

La directora del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar),...

La Xunta pone como horizonte el mes de noviembre para el documento base del Plan Xeral de Normalización da Lingua Galega

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, se ha reunido este...

Desmantelado un ‘narcopiso’ en el centro de Pontevedra en el que vendían pipas impregnadas en crack listas para consumo

La Policía Nacional, en colaboración con la Policía Local de Pontevedra, ha dado por...

MÁS NOTICIAS

Los embalses gallegos asciende al 77,6% tras ganar 1,9 puntos en la última semana

Los embalses gallegos registran un total de 2.881 hectómetros cúbicos (hm3) y están al...

La Xunta destaca en Mañón (A Coruña) la contribución del programa Leader para crear empleo en zonas rurales

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha destacado la contribución del programa...

Amancio Ortega se mantiene como la mayor fortuna española, novena del mundo, en la lista Forbes con 115.000 millones

El fundador de Inditex, Amancio Ortega, ha aparecido un año más como la mayor...