InicioECONOMÍAEl riesgo de pobreza o exclusión social en Galicia baja al 18,8%...

El riesgo de pobreza o exclusión social en Galicia baja al 18,8% en 2024, tasa más baja desde que hay registros (2008)

Publicada el


El riesgo de pobreza o exclusión social, medido por el indicador ‘Arope’, bajó al 18,8% en 2024 en Galicia, la tasa más baja desde que hay registros (2008), según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, la tasa de riesgo de pobreza (renta año anterior a la entrevista) se fijó en el 14,2%, la de personas que viven con carencia material severa en el 4,9% y viviendo en hogares con baja intensidad en el trabajo (de 0 a 59 años) en el 6,4%.

La renta neta media por hogar se situó en Galicia en 2024 en 34.892 euros, frente a los 36.996 euros de la media, y la renta media por hogar con el alquiler imputado, en 40.068 euros en la comunidad gallega, frente a 42.269 euros de media.

Las tasas ‘Arope’ de riesgo de pobreza o exclusión social más elevadas en el año 2024 se dieron en Andalucía (35,6%), Castilla – La Mancha (34,2%) y Extremadura y Región de Murcia (32,4% en ambas).

En el lado contrario, País Vasco (14,8%), Illes Balears (16,2%) y Comunidad Foral de Navarra (18,3%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas.

Respecto a las tasas de riesgo de pobreza, las más elevadas se dieron en Andalucía (29,2%), Extremadura (27,5%) y Castilla – La Mancha (27,4%).

País Vasco (9,4%), Illes Balears (11,3%) y Cataluña (12,9%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza más bajas.

Atendiendo a las dificultades para llegar a fin de mes, Castilla – La Mancha (13,0%), Canarias (12,4%) y Andalucía (10,9%) fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes de personas que llegaban a fin de mes con «mucha dificultad» en 2024.

Las que presentaron los menores porcentajes fueron País Vasco (5,1%), Illes Balears (5,6%) y La Rioja (5,9%).

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, el 9,1% de la población manifestó llegar a fin de mes con «mucha dificultad» en 2024. Este porcentaje fue 0,2 puntos inferior al registrado el año anterior.

Por su parte, el 35,8% no tuvo capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 37,1% del año 2023.

El 33,4% de la población no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. Este porcentaje fue 0,3 puntos superior al registrado en 2023.

El ingreso medio por persona alcanzó los 14.807 euros en 2023, cifra un 5,1% superior a la registrada el año precedente.

En 2024 (con datos de renta de 2023), un 1,3% de la población estaba a la vez en situación de riesgo de pobreza, con carencia material y social severa, y con baja intensidad en el empleo. Este porcentaje fue 0,4 puntos inferior al del año anterior.

últimas noticias

Rueda reivindica la hostelería lucense como ejemplo de progreso económico y símbolo de la marca ‘Galicia Calidade’

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este lunes en la gala...

El jurado popular determina culpable de homicidio a la acusada de matar a su compañera de piso en O Barco (Ourense)

Con una mayoría de siete contra nueve, el jurado popular ha concluido durante la...

Los ourensanos se animan a sus primeros baños en el río al marcar la provincia las máximas estatales con 30 grados

La provincia de Ourense ha cerrado marzo marcando en sus termómetros los máximos de...

Pesca.-Las cofradías de la ría de Ferrol acuerdan secundar un paro biológico de tres meses con ayudas económicas

Los socios de las cofradías de Ferrol, Barallobre (Fene) y Mugardos han aprobado en...

MÁS NOTICIAS

Galicia cierra enero con un déficit público de 6 millones de euros, el 0,01% del PIB

Galicia ha registrado en enero un déficit público de 6 millones de euros, que...

Un estudio del CSIC analiza las amenazas para el cultivo del mejillón en Galicia y en el sector

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Investigaciones Marinas...

Galicia es la cuarta autonomía que menos tarda en pagar a sus proveedores, con una media de 21,3 días

Las comunidades autónomas empezaron el año 2025 con un Periodo Medio de Pago a...