InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa reserva de los embalses gallegos asciende al 75,7%

La reserva de los embalses gallegos asciende al 75,7%

Publicada el


Los embalses gallegos registran un total de 2.812 hectómetros cúbicos, el 75,7% de su capacidad, 1,7 puntos más que la pasada semana, según los datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica este martes.

En concreto, la reserva hídrica de Miño-Sil, la más abundante en la comunidad, se encuentra al 75,3%, casi dos puntos por encima del 73,4% de hace siete días. Los actuales 2.282 hectómetros cúbicos son menos que a estas alturas el año pasado y también inferior ligeramente inferior a la media de la última década.

Por su parte, los embalses de Galicia Costa ascienden al 77,5%, medio punto más que la anterior semana. Los 530 hectómetros cúbicos actuales son menos que hace un año y que la media de los últimos diez años.

INFLUENCIA ‘MARTINHO’

En el conjunto del Estado, la reserva hídrica ha crecido 5,4 puntos en una semana y almacena 39.895 hectómetros cúbicos (hm3), el 71,2% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press. En la última semana, marcada por las lluvias de la borrasca Martinho, ha ganado 3.028 hm3, o lo que es lo mismo, un 5,4% del total de la capacidad de los embalses.

Los embalses no estaban tan llenos en esta época del año desde 2015, cuando en esta misma semana se encontraban al 76,34% de su capacidad, según datos del MITECO consultados por Europa Press.

Durante la semana, las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. En concreto, la máxima se ha producido en Navacerrada, donde se han registrado 168,6 litros por metro cuadrado (l/m2). La vertiente atlántica está al 71,6%, mientras que la mediterránea se encuentra al 69,8%. Todas las cuencas menos el Segura –que está al 26,5%– se encuentran por encima del 50%.

De esta manera, el Cantábrico Oriental está al 83,6%; el Cantábrico Occidental al 72,7%; el Miño-Sil al 75,3%; Galicia Costa al 77,5%; las Cuencas internas del País Vasco al 95,2%; el Duero al 79,9%; el Tajo al 81,8%; el Guadiana al 65,3%; el Tinto, Odiel y Piedras al 94,3%; el Guadalete-Barbate al 53,2%; el Guadalquivir al 58,2%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 51,1%; el Júcar al 59,3%; el Ebro al 84,3%; y las Cuencas internas de Cataluña al 54,2%.

De acuerdo con el último boletín de la Conferencia Hidrográfica del Segura (CHS), publicado el domingo, la cuenca está al 27% con 303 hm3. En comparación, el año pasado estaba al 21% con 236 hm3.

últimas noticias

La activista Sandra Garrido llega a Santiago: «Nos trataron fatal y los gobiernos siguen permitiendo que esto pase»

La activista gallega Sandra Garrido ha llegado en tren este miércoles, a las 20.29...

El Congreso vuelve a exigir a Renfe recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE de menos de una hora

El Pleno del Congreso ha aprobado una proposición no de ley del PP que...

Llaman a no molestar a dos delfines solitarios que se encuentran en la ría de Arousa

La Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) ha hecho un llamamiento a...

El Gobierno consigue salvar la Ley de Movilidad en el Congreso gracias a la abstención de Podemos, con apoyo del BNG

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Movilidad...

MÁS NOTICIAS

La activista Sandra Garrido llega a Santiago: «Nos trataron fatal y los gobiernos siguen permitiendo que esto pase»

La activista gallega Sandra Garrido ha llegado en tren este miércoles, a las 20.29...

Llaman a no molestar a dos delfines solitarios que se encuentran en la ría de Arousa

La Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) ha hecho un llamamiento a...

La USC participa en el Segundo Informe Mundial sobre la Evaluación de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas

El profesor de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de Lugo e...