InicioActualidadMiguel Fernández apuesta por la continuidad en un nuevo gobierno local de...

Miguel Fernández apuesta por la continuidad en un nuevo gobierno local de Lugo «con pequeños ajustes»

Publicada el


El alcalde de Lugo, el socialista Miguel Fernández, firmó el nuevo decreto de organización del gobierno de la ciudad para los próximos dos años sin muchas sorpresas, ya que da continuidad al reparto que había hecho en su día Paula Alvarellos, aunque introduce un par de ajustes necesarios por la incorporación de Waldir Sinisterra.

Nuevamente, el organigrama municipal quedará dividido en cinco grandes áreas: Alcaldía y Transición Ecológica; Área de Gestión Integral de Recursos Internos, Urbanismo y Deportes y Juventud; Área de Dinamización Económica y Relaciones Institucionales; Cohesión Social; así como Área de Cohesión Territorial.

Según este reparto, el propio Miguel Fernández mantendrá, por tanto, una gestión directa sobre Transición Ecológica, competencias que ya tenía y que siguió manteniendo en el gobierno provisional. De este modo, el alcalde dirigirá la organización de los servicios administrativos y la representación institucional, especialmente de carácter protocolario. Corresponderán igualmente al área de Alcaldía los órganos directivos de la Secretaría de Pleno, el órgano de apoyo a la Xunta de Gobierno Local, la Asesoría Jurídica, la Intervención General o la Sección de Administración Municipal, entre otros. Además del control sobre los servicios municipales de emergencias como Protección Civil, Bomberos y Polícia Local.

Dentro del área de Transición Ecológica incluye la coordinación ejecutiva y supervisión directa de los proyectos estratégicos de transformación de la ciudad, así como la Agenda 2030 para un desarrollo sostenible. El alcalde suma la coordinación de los asuntos y actividades relacionados con la protección del medio ambiente y cambio climático, la gestión energética eficiente, la gestión integral de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria, el ciclo del agua o los parques y jardines y zona verdes de la ciudad.

«Trabajaré, como venía haciendo hasta ahora, por alcanzar un Lugo más sostenible con capacidad para hacer frente a los desafíos ambientales y que potencie nuestro increíble patrimonio natural y paisajístico», destacó Fernández.

Sobre el equipo que completa el gobierno local, el alcalde avanza que: «Es necesario darle continuidad al gran trabajo que se desarrolló en la ciudad a lo largo de los últimos años para seguir transformando Lugo y convertirla en la ciudad referente con la que todas y todos los lucenses soñamos».

FUSIÓN DE RECURSOS INTERNOS, URBANISMO CON DEPORTES Y JUVENTUD

Pablo Permuy volverá a estar al frente de esta área tan amplia y diversa, que se encarga de la coordinación ejecutiva y supervisión directa de los asuntos y actividades relacionados con la contratación local, el patrimonio municipal, la gestión económica y financieira y la gestión de personal.

Además, dentro de esta área, se crea una nueva concejalía de carácter específico de Urbanismo, Deportes y Juventud que dirigirá Jorge Bustos, que cobra protagonismo en el nuevo orden local. El concejal, que ya gestionaba los servicios y actuaciones que tienen que ver con la juventud, la prevención de las drogodependencias, equipaciones y gestión deportiva, así como la organización del Arde Lucus, pasa ahora a gestionar también Urbanismo, «un área que se adapta a la perfección a su formación profesional como ingeniero», explicó Fernández.

ÁREA DE COHESIÓN SOCIAL

Mientras, se da continuidad al área de Cohesión Social con Olga López Racamonde, que se ocupará de la prestación de los servicios sociales, de promoción y reinserción social así como de la gestión de las instalaciones y equipaciones de carácter social. Englobará también el voluntariado social, la relación con el tejido social así como con las organizaciones no gubernamentales.

Esta área acogerá dos concejalías más específicas. Por una parte, Ángeles Novo dirigirá la sección de Mujer, Igualdad e Inclusión mientras que el recientemente incorporado Waldir Sinisterra se ocupará de Movimientos Migratorios. Esta nueva área se va a encargar del impulso de la convivencia y programas y actividades de integración social, así como de la creación de espacios de convivencia.

«Creemos que la nueva organización responde, sobre todo, a la importancia que las políticas sociales tienen en nuestra acción de gobierno, donde las personas están en el centro de todas nuestras iniciativas», señaló Fernández.

ÁREA DE DINAMIZACIÓN ECONÓMICA

Mauricio Repetto mantendrá su función al frente del área de Dinamización Económica y Relaciones Instituciones, centrada en el fomento y promoción de la actividad económica, el comercio y el empleo.

Será el encargado también del seguimiento y gestión común de la estrategia de los fondos europeos asignados por la Alcaldía y de establecer relaciones de colaboración con entidades de carácter municipal y supramunicipal.

ÁREA DE COHESIÓN TERRITORIAL

Finalmente, Ana González Abelleira continuará al frente de la gestión transversal encargada de la conservación, limpieza y obras comunes en vías públicas e infraestructuras del ámbito rural, la dinamización y promoción sociocultural de los centros situados en la zona rural y todas aquellas funciones encaminadas a la satisfacción de las necesidades de las parroquias. Se consideran específicamente incluidos en esta área de gobierno municipal los centros de dinamización rural, Parque Móvil municipal, Brigada y Parque de Maquinaria y Unidades de Zona Rural.

«Estamos ante un gran equipo en el que la inmensa mayoría de sus miembros cuenta con una contrastada trayectoria en diferentes ámbitos de gestión por lo que estoy convencido de que, apoyados por la estructura de trabajadores municipales, logrará mejorar la eficiencia de esta Administración y su funcionamiento interno, algo que sin duda se traducirá en un incremento del ritmo de la tramitación administrativa en una mejora en la calidad de la prestación de los servicios públicos», explica Fernández.

últimas noticias

Galicia cerró septiembre con 2.428 operaciones de compraventa de vivienda y más de la mitad eran viviendas usadas

En el mes de septiembre se registró en Galicia la transmisión de 4.367 viviendas,...

Un jabalí que entró en la AP-53 en Silleda (Pontevedra) provoca un accidente con seis vehículos implicados

La entrada de un jabalí en la AP-53, a su paso por Silleda (Pontevedra),...

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

MÁS NOTICIAS

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Hacienda comunica a Galicia una revisión al alza de las entregas a cuenta de 2026: 10.929 millones, un 6,7% más

El Ministerio de Hacienda ha comunicado a Galicia una revisión al alza de las...