InicioECONOMÍAMás del 12,4% de los gallegos teletrabaja de forma habitual, según un...

Más del 12,4% de los gallegos teletrabaja de forma habitual, según un estudio de Randstad

Publicada el


Más del 12,4% de los gallegos teletrabaja de forma habitual, siendo Galicia la quinta comunidad autónoma en términos de implantación de esta modalidad de empleo, según refleja un estudio publicado este miércoles por Randstad a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a cierre de 2024.

A nivel nacional, cerca del 15% de los empleados españoles utiliza el teletrabajo de forma regular, la cifra más alta de los últimos tres años, sólo superada durante el confinamiento por la pandemia del Covid, cuando acudir a una oficina o puesto de trabajo físico requería una autorización especial.

«Los nuevos modelos de trabajo híbridos están consolidándose en España y en el resto de los países desarrollados como consecuencia de una demanda por parte de los empleados de implementar medidas que faciliten la conciliación entre la vida laboral y la personal», ha destacado Oriol Mas, director general de Randstad Enterprise.

Antes de la pandemia, el teletrabajo tenía una presencia marginal entre los empleados. Así, en 2019, menos del 5% de los ocupados trabajaban desde casa más de la mitad de los días.

Con la irrupción de la pandemia y la obligación de confinarse, el porcentaje de empleados que pasaron a teletrabajar se disparó y, aunque ha descendido desde aquellas cifras máximas, «la tendencia no sólo se mantiene, sino que va avanzando año tras año», apunta Randstad.

El 14,6% de trabajadores que teletrabaja se divide prácticamente a partes iguales entre aquellos que lo hacen de forma habitual y aquellos que sólo lo utilizan de manera ocasional.

Así, el 7,5% del total de empleados teletrabaja más de la mitad de los días de la semana; mientras que el 7,1% restante lo hace ocasionalmente o menos de la mitad de los días de la semana.

MADRID Y CATALUÑA, LAS CC.AA. DONDE MÁS SE TELETRABAJA

Por comunidades autónomas, Madrid lidera el teletrabajo, con el 25,9% del total de trabajadores que utilizan esta modalidad. El 13,5% lo hace de forma habitual, es decir, más de la mitad de los días de la semana, mientras que el 12,4% lo hace ocasionalmente.

Tras Madrid se sitúa Cataluña, con el 16,2% de personas teletrabajando de forma regular u ocasionalmente, seguidas de Comunidad Valenciana (14,4%), País Vasco (13,1%) y Galicia (12,4%).

Por el contrario, las comunidades que cuentan con menos empleados que utilizan el modelo híbrido de trabajo son La Rioja (6,3%), Canarias (8,2%), Navarra (9%), Castilla y León (9,3%) y Murcia (9,4%).

últimas noticias

Ayuntamiento de Santiago reivindica la Plaza de Abastos como centro de alimentación de proximidad en su 80 aniversario

El Ayuntamiento de Santiago reivindica el papel de la Praza de Abastos como centro...

Más de una veintena de alumnos estrenan en Vigo la FP Básica para Adultos y FP Básica Adaptada

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha visitado este jueves...

La alcaldesa de A Coruña y el subdelegado del Gobierno abordan las inversiones y proyectos estatales

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha recibido en el Palacio Municipal de...

Una entidad francesa y una de Burgos galardonadas en los XXV Premios Elías Valiña por contribuir a promover Galicia

La Asociación Bretoa dos Amigos de Santiago Compostelle Bretagne, y la Fundación San Antón...

MÁS NOTICIAS

Xunta ve en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos una «oportunidad de negocio» y ejemplo de economía circular

La Xunta ha puesto en valor la gestión sostenible de los residuos de aparatos...

La plantilla de Navantia respalda el convenio colectivo a 2029

La plantilla de Navantia ha aprobado este jueves en referéndum el acuerdo sobre el...

CC.OO alerta de que más de 125.000 trabajadores en Galicia, el 11,14%, está en riesgo de «pobreza laboral»

Comisiones Obreras (CCOO) ha alertado de que 125.759 trabajadores en Galicia, el 11,14%, se...