InicioPOLÍTICAAndalucía y Galicia avanzan en el acuerdo para "robustecer y optimizar" sus...

Andalucía y Galicia avanzan en el acuerdo para «robustecer y optimizar» sus sistemas educativos

Publicada el


El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ambos del PP, han firmado este martes en Sevilla una declaración de intenciones institucional para «robustecer y optimizar» sus sistemas educativos.

El acuerdo se sustanciará más adelante en la firma de un convenio de colaboración en materia educativa entre, por un lado, la Consejería de Desarrollo Educativo y FP y la Agencia Digital andaluza, y, por otro, la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP de la Xunta de Galicia.

En una comparecencia conjunta en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia andaluza, Moreno ha explicado que el acuerdo suscrito permite a Andalucía y a Galicia seguir incorporando nuevas mejoras con las que robustecer, dinamizar y optimizar sus sistemas educativos.

Así, ha aseverado que el Gobierno andaluz cede el derecho de uso del paquete de software que soporta la plataforma Séneca para su utilización en el área de gestión educativa de los centros de la Consellería de Educación, a través de su adaptación según sus necesidades.

«Con Galicia, son ya diez las comunidades que, además de Andalucía, están utilizando esta útil, eficaz y eficiente plataforma. Y no serán las únicas. Además de la Administración General del Estado que lo utiliza para la gestión de los sistemas educativos de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla», ha apuntado.

De este modo, ha señalado que Séneca permite reducir la burocracia y agilizar los procedimientos optimizando los recursos de la Administración, de docentes y de las familias.

El presidente andaluz ha manifestado que esta herramienta nació en 2010, pero fue a partir de 2020, en plena incidencia del coronavirus, cuando su uso se multiplicó exponencialmente y se potenció su capacidad incluyendo desde los procedimientos de matriculación, la tramitación de becas, la gestión económica de los centros y hasta la gestión de las altas del alumnado en la Seguridad Social en ciclos formativos con prácticas en empresas.

«Desde entonces, Séneca se ha convertido en el cerebro que centraliza y controla en tiempo real todos los datos de funcionamiento de unos 8.000 centros docentes andaluces. Ese aumento exponencial de su capacidad ha sido posible gracias a una inversión global de 3,5 millones en los últimos años», según ha explicado.

Además, Juanma Moreno ha avanzado que la segunda parte del Convenio es en la que Andalucía se beneficia del conocimiento experto y probado de la Consellería de Educación de Galicia permitiendo conocer de primera mano el funcionamiento del Centro Gallego de la Innovación de la FP, Eduardo Barreiros, para adaptar su experiencia a sus necesidades.

En este punto, ha subrayado que una de las banderas del Gobierno andaluz estos años ha sido la apuesta continuada y modernizada por la FP para lo que se la ha revalorizado y se le ha dado el sitio que por el potencial que tiene debe tener dentro del sistema educativo.

De esta forma, ha asegurado que la tendencia por la FP Dual es clara por lo que el Ejecutivo andaluz está llevando a cabo una revolución, abriendo oportunidades formativas y laborales de forma muy apreciable y brindando a muchos jóvenes su primer empleo. «Queremos aprender de los que han abierto camino y Galicia lo ha hecho, con su centro de apoyo a la docencia educativa y de gestión de la I+D+i aplicada a los centros de FP».

El presidente ha recordado que, en Andalucía, se acaba de crear el Centro del Profesorado para la Innovación Profesional, con sede en Málaga, que tiene como objetivo desarrollar funciones vinculadas a la innovación tecnológica y las competencias digitales, fomentar metodologías nuevas y ser la guía que permita estar siempre a la última en las necesidades formativas y laborales vinculadas a la FP.

GARANTIZAR UNA «EDUCACIÓN EXCELENTE»

Por su parte, Alfonso Rueda ha destacado que ambas comunidades tienen como objetivo «proporcionar y garantizar» a sus ciudadanos una educación «excelente y de una altísima calidad», porque es la puerta para conseguir una sociedad próspera.

Ha agradecido a la Junta de Andalucía «la disponibilidad y la generosidad» a la hora de ceder a la administración de Galicia el software Séneca para que, adaptado a sus propias necesidades, lo pueda utilizar.

Rueda ha considerado que esa herramienta tiene «un enorme potencial» cuya utilidad han podido constatar a través de conversaciones y de un intercambio de experiencias en estos últimos meses. Ha defendido como algo positivo la incorporación de las potencialidades de las nuevas tecnologías «a la educación», lo que permite conseguir un expediente digital único, o reducir la burocracia en la tramitación de todo lo que tiene que ver con los expedientes educativos de los alumnos, entre otras medidas.

últimas noticias

La Xunta homenajea a Camilo José Cela con una muestra para celebrar sus vínculos con la universidad

La Xunta de Galicia rinde homenaje a Camilo José Cela con una exposición que...

La Xunta iniciará el próximo fin de semana la vacunación extraordinaria contra la gripe para personas de 60 a 69 años

La Xunta pondrá en marcha el próximo fin de semana una campaña extraordinaria de...

Sumar Galicia ve «inocente» a García Ortiz y pide reformar el poder judicial: «El PP lo utiliza como en las dictaduras»

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha defendido al fiscal...

Maíllo (IU) defiende en Ourense que «los incendios se apagan en invierno» y afea la «dejación de funciones» de la Xunta

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha defendido este domingo en Ourense que...

MÁS NOTICIAS

Sumar Galicia ve «inocente» a García Ortiz y pide reformar el poder judicial: «El PP lo utiliza como en las dictaduras»

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha defendido al fiscal...

Maíllo (IU) defiende en Ourense que «los incendios se apagan en invierno» y afea la «dejación de funciones» de la Xunta

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha defendido este domingo en Ourense que...

El PSdeG exige al PP que «deje de blanquear» la violencia de género y «abandone el negacionismo»

La secretaria de Igualdad del PSdeG, Silvia Fraga, ha reclamado al PP que "deje...