InicioECONOMÍAEl textil gallego traza un plan estratégico para avanzar hacia un sector...

El textil gallego traza un plan estratégico para avanzar hacia un sector más sostenible y con nuevo talento

Publicada el


El Clúster Textil-Moda de Galicia (Cointega) avanza en un plan estratégico que pretende ser la hoja de ruta de los próximos años del sector, que el presidente de la entidad, Javier Guerra, considera como uno «de los más arraigados» en el territorio.

Las prioridades de la organización apuntan en diferentes rumbos, como son la sostenibilidad, la generación de nuevas vocaciones o la digitalización, entendida en un sentido amplio. Un nuevo enfoque de la comercialización y exportación y la ampliación de las bases de Cointega completan los principales líneas de trabajo del clúster.

«Por algunos es valorado como un sector que contamina y queremos luchar contra esa imagen. El año 2030 las prendas tienen que ser completamente recicladas», ha explicado este viernes en rueda de prensa este representante de Cointega, que ha indicado que ya trabajan en iniciativas en esta dirección.

Uno de los proyectos que quieren impulsar en este sentido consiste en suministrar a los profesionales de la sanidad pública de un «producto sostenible», elaborado con materiales reciclados, y diseñado en la Comunidad gallega. Para la confección de estas prendas están trabajando mano a mano con el Clúster Saúde de Galicia.

Además de querer dirigirse hacia una industria menos contaminante, tanto Javier Guerra como el secretario general de Cointega, Alberto Rocha, han ahondado en el desafío que experimentan la moda por su «evejecimiento», para lo que creen que las propias compañías deberían invertir en «nuevas vocaciones» y «nuevas empresas». Paralelamente, trabajan en un mapa para conocer qué formación se imparte en Galicia para después poder coordinarla.

Por otra parte, Javier Guerra ha avanzado que Cointega, que integra a alrededor de 60 empresas, está en negociaciones con la administración pública para contar con financiación autonómica que beneficie a estas líneas de actuación. También ha señalado que la Xunta ha considerado por primera vez al sector textil como un «sector estratégico» en la economía gallega.

PLAN ESTRATÉGICO

El responsable de la patronal del textil gallego ha profundizado este viernes en las distintas líneas de trabajo del plan estratégico que preparan, para las que pretenden impulsar colaboraciones con otros clústeres, como es el caso indicado del ámbito de la salud.

En cuanto a la comercialización, proyectan un plan de presentación dirigido a los «grandes compradores internacionales» para dar a conocer el producto gallego.

El presidente de Cointega también ha insistido en la importancia de la generación y cuidado de nuevas vocaciones porque considera que existe una falta de un fondo con el que los empresarios inviertan en nuevo talento: «Lo suyo es que los propios empresarios invirtamos y tomemos riesgo».

Esto lo contextualiza dentro de los profundos cambios que está experimentando esta industria, en la que hay nuevas empresas orientadas en mayor medida a la comercialización y «no tanto en el trabajo sobre la prenda». «Distribuyen de una forma radicalmente diferente y están teniendo un éxito en otro tipo de público que es más joven y que tiene unos procesos de compra completamente diferentes», ha completado esta idea.

De cara al proceso de digitalización, ya se han reunido con el Clúster TIC Galicia para desarrollar sistemas de inteligencia artificial que permitan generar predicciones sobre el mercado o el modelaje de diseños, lo que permitiría cambiar colores y texturas de una prenda, por ejemplo.

Se apoyan en una pretensión de hacer accesibles estas herramientas a todas las corporaciones. «Lo que queremos es que haya un mínimo común denominador para todas las empresas. Las grandes tienen posibilidades propias, pero las pequeñas no», ha justificado Guerra.

Para que esto sea posible, el representante de la patronal gallega ha apuntado a la ampliación de las bases del clúster, tanto de forma vertical –en relación a la cadena de valor del textil– como horizontal. Dentro de este segundo contenedor ha nombrado como ejemplos a empresas de fabricación de mueblería para las tiendas de moda o aquellas encargadas de las pantallas que emplean estos establecimientos.

últimas noticias

El PP pide en el Congreso acceso a los contratos de la línea de tren Monforte-Lugo que aparecen en informes de la UCO

El PP ha pedido en el Congreso acceso a los contratos de la línea...

La Xunta y los ayuntamientos de Ribadeo y Trabada colaboran para mejorar la red de abastecimiento de agua

La Xunta y los ayuntamientos de Ribadeo y de Trabada colaborarán para mejorar la...

Besteiro tacha de «hooligan» y «ultra» a Tellado y dice que su nombramiento como 2 del PP «no será bueno para España»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha tachado de "hooligan" y...

El PSdeG avanza una «ofensiva» contra la «negativa de la Xunta» a llevar la autovía de la Costa da Morte hasta Cee

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha advertido este miércoles en...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Galicia bate récord de viajeros con 2,5 millones en cinco meses, la mayoría de ellos internacionales

Galicia ha logrado sus "mejores datos turísticos" al haber recibido 2,5 millones de viajeros...

Hacienda devuelve 488 millones a más de 750.000 contribuyentes al cierre de la Renta, el 66% de lo solicitado

La Agencia Tributaria ha devuelto 488,2 millones de euros a un total de 754.598...

Iberia y Alsa incluyen Lugo y A Coruña en su acuerdo intermodal

Iberia y Alsa han ampliado su producto intermodal 'Bus&Fly', el servicio que permite combinar...