InicioPOLÍTICASumar Galicia propondrá en la asamblea estatal que la desinformación sea delito...

Sumar Galicia propondrá en la asamblea estatal que la desinformación sea delito en el código penal

Publicada el


Movemento Sumar Galicia propondrá en una enmienda al texto político de la asamblea estatal de Sumar, que se celebrará los días 29 y 30 de marzo, que la desinformación se recoja en el código penal.

En concreto, la formación gallega propone añadir en el apartado siete del texto político que se promuevan diversos mecanismos que impidan «la manipulación de la opinión pública con noticias falsas, uno de los cuales debe ser que entre en el código penal la difusión intencionada de mentiras con objetivos políticos».

La enmienda será defendida en plenario por la portavoz de Sumar en el Congreso y presidenta de Sumar Galicia, Verónica Barbero, y el secretario xeral de Sumar Galicia, Paulo Carlos López, que además es profesor de la USC y cuenta con varios artículos publicados en revistas científicas sobre desinformación y sus consecuencias sobre la democracia.

Según López, esta enmienda, que se orienta principalmente al contenido de las redes sociales, está centrada «en garantizar el derecho a la información de la ciudadanía», ya que considera que «la autorregulación y la voluntad de las plataformas lleva años sin funcionar».

Asimismo, el secretario xeral de Sumar Galicia ha apuntado que ven «insuficiente en el contexto actual» que puedan tener consecuencias penales «el contenido y la intención de algunas opiniones y noticias si contienen delitos de odio, revelación de secretos, delitos contra la integridad moral o contra la salud pública».

«Nuestra propuesta es la inclusión de la desinformación como delito, con una delimitación material mucho más clara, lo que ayudaría mucho a los jueces y a las juezas», ha opinado.

Además, ha explicado que, aunque el sentido de la enmienda se dirige contra aquellas plataformas tecnológicas y empresas que «conscientemente difunden información falsa con fines políticos a través de algoritmos» que, ha añadido, «no se conocen», y «no sobre la ciudadanía y su ejercicio de libertad de expresión», en una fase posterior «es necesario delimitar materialmente lo que se entiende como desinformación y sus distintas tipologías, así como los sujetos que pueden promoverla y dimensionarla».

Todo ello, ha asegurado, «respetaría la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos en su artículo 19».

últimas noticias

Navantia Ferrol construirá dos bloques del buque logístico para la Royal Navy

El astillero de Navantia en Ferrol asumirá la construcción de dos bloques del primer...

Rural.- El alcalde Pantón (Lugo) cree que ya «no corren peligro» viviendas, aunque se mantiene activo el nivel 2

El incendio originado esta tarde en Pantón (Lugo) continúa avanzando sin control, aunque los...

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

MÁS NOTICIAS

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

El Parlamento gallego pide al Gobierno que mantenga Vigo como sede para los exámenes MIR

El Parlamento de Galicia ha aprobado este jueves la proposición no de ley del...