InicioPOLÍTICAGonzalo Caballero desea "aciertos" al PSdeG, pero cree que el XV Congreso...

Gonzalo Caballero desea «aciertos» al PSdeG, pero cree que el XV Congreso «falló» al dar continuidad al «rumbo de derrotas»

Publicada el


El que fuera secretario xeral del PSdeG entre 2017 y 2021, Gonzalo Caballero, ha deseado «aciertos» al Partido Socialista, pero ha considerado que el XV Congreso del socialismo gallego «falló» al apostar por la «continuidad del rumbo y de los diferentes referentes» que llevaron «a las mayores derrotas electorales» sin incluir «ni debate, ni autocrítica, ni renovación». Ello, según ha indicado, impidió «generar ilusión» y «revitalización».

En un comunicado remitido a los medios, Caballero, que ha sostenido que el «90% de la militancia socialista no participó en las asamblea para este Congreso», ha considerado que el cónclave fue un «cambio de cromos» en los puestos de dirección pero que «no se atendió el mensaje de la ciudadanía gallega en las urnas, que pidió renovación».

En opinión del político vigués, «que se anuncie como refuerzo que la exalcaldesa de Lugo se convierta en la número dos es una ficción, porque ya era la número dos del PSdeG con Formoso» cuando el partido alcanzó «los peores resultados de la historia en autonómicas». «Específicamente bajamos en la provincia de Lugo, justo donde el PP con el 53% obtiene sus mejores resultados electorales en Galicia y España», ha señalado.

Además, Gonzalo Caballero ha mostrado su «profunda preocupación» por el hecho de que la línea marcada por Besteiro en esta cita congresual «agudice la crisis del socialismo en Santiago».

«RECORTE DE LA PARTICIPACIÓN DE LA MILITANCIA»

A la vista de lo ocurrido en el XV Congreso, el economista vigués ha señalado su preocupación porque Besteiro apostó «por un modelo de partido de cuatro dirigentes» y «no por un partido de la militancia».

A respecto de ello, ha llamado la atención sobre que reduce de 210 a 150 el número de delegados del Comité Nacional elegidos directamente por la militancia en las asambleas locales, de modo que muchas agrupaciones de pueblos quedarán sin representante directo en el máximo órgano del partido entre congresos, algo que considera contrario a la tradición socialista. «Se recorta drásticamente la participación democrática de la militancia y de las agrupaciones», ha señalado.

MODELO Y PROYECTO

«El PSdeG no acierta al apostar por un modelo de continuidad tras las derrotas y de suma de reinos de taifas municipalistas en vez del modelo de renovación, con un proyecto galleguista y de alternativa a la derecha como fue en mi etapa», ha reivindicado al tiempo que ha destacado que, con este modelo en 2019 el PSdeG obtuvo los mejores resultados de la historia en unas elecciones locales.

Ahora, ha señalado, «tenemos los restos municipalistas de aquella etapa» después de la pérdida de dos ciudades y una diputación, así como de 160 concejales y concejalas. «Un PSdeG vivo y creíble impulsa al municipalismo, pero la suma de municipalismos por sí misma no revitaliza al PSdeG», ha concluido.

Así, ha defendido un modelo «galleguista, de izquierdas, ecologista y feminista basado en la ética y en la ejemplaridad pública», y que debería «ser muy contundente» contra el cupo catalán, «mucho más exigente ante la condonación de la deuda y más claro defensor del desarrollo sostenible frente a los riesgos de proyectos como el de Altri».

LEALTAD Y HONESTIDAD

Dicho esto, ha subrayado que desea «aciertos» a la ejecutiva del PSdeG. «Evidentemente, asumo la dirección emanada del Congreso y le deseo aciertos, pero la mayor lealtad en el partido es ser honestos y no seguir engañándonos con el discurso del autobombo de los cargos que quieren perpetuarse en la vida política», ha recalcado.

Precisamente por ello, ha señalado que «es necesario ser realistas». «Tenemos que reconocer que no vamos bien y advertir de los errores que seguimos cometiendo y que saldrán caros». Así, ha recordado que ya en 2021 y en 2024 advirtió que los congresos de Formoso y Besteiro llevarían al PSdeG por el camino de las derrotas electorales. «Desgraciadamente, el tiempo dio y quitó razones», ha sostenido para volver a advertir que este congreso «fue una oportunidad perdida para encauzar la situación y volver a crecer electoralmente» como en su etapa.

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

El BNG ve «prevaricación» en la estrategia verde por Altri y la Xunta replica: «La cartografía no es una foto fija»

El diputado del BNG Luís Bará ha acusado de "presunta prevaricación ambiental" a la...

Alcaldes de A Mariña (Lugo), sorprendidos, piden entendimiento para no perder «una empresa referencia» como Sargadelos

Alcaldes de la comarca lucense de A Mariña han recibido con estupor y sorpresa...

El PSdeG, «preocupado» con el cierre de Sargadelos, pregunta a la Xunta «qué tiene pensado hacer»

La secretaria de Organización, Lara Méndez, ha asegurado que los socialistas gallegos ven "con...