InicioActualidadSumar confirma que ya hay candidaturas para dirigir Sumar, pero de momento...

Sumar confirma que ya hay candidaturas para dirigir Sumar, pero de momento no revela quienes son los aspirantes

Publicada el


Sumar ha asegurado que ya hay registradas candidaturas para aspirar a la coordinación general de la formación de cara a su segunda asamblea estatal, una vez finalizado el plazo para ello, pero opta por no desvelar aún los nombres de los aspirantes hasta que culmine en unos días el plazo marcado para comprobar que no hay errores.

Así lo ha trasladado el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, en rueda de prensa, quien asegura que en los próximos días se darán a conocer los integrantes de dichas candidaturas. De esta forma, ha esgrimido que existe un plazo de subsanación de posibles errores, como contemplan sus estatutos y el calendario de la asamblea.

Concretamente, el plazo para presentar candidaturas a los órganos de dirección, como el Grupo Coordinador, se cerró anoche y, ahora, hay un periodo entre el 10 y el 20 de marzo donde se comprobará la validez de las listas y la opción de corregir cualquier error.

Fuentes de la formación aseguran que su afán es que todo el proceso sea garantista y se ajuste escrupulosamente a las normas de realización de su próximo congreso, que culminará a finales de este mes. Por tanto, rechazan que exista ningún problema o conflicto interno en la decisión de no revelar de momento los perfiles de las candidaturas.

COORDINADORA INTERINA TRAS LA DIMISIÓN DE DÍAZ

Tras la dimisión de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, al frente de la formación tras los malos resultados de las últimas elecciones europeas, Sumar constituyó una coordinadora colegiada e interina compuesta por cuatro dirigentes.

Sus integrantes son la secretaria de Organización, Lara Hernández, su homóloga en Comunicación, Elizabeth Duval, la secretaria de Estado, Rosa Martínez, y el secretario general del grupo parlamentario, Txema Guijarro.

En el seno de la formación prevén que los nuevos coordinadores salgan del núcleo duro que conformó en su momento Díaz para la primera dirección de Sumar. Fuentes del partido dejaron claro que Díaz no aspirará de nuevo a liderar el partido ni a asumir cargos de relevancia a nivel orgánico, como ella misma también ha apuntado en alguna ocasión.

De todas formas, las principales voces de Sumar han subrayado que Díaz seguirá siendo el principal referente político del espacio, al ser la máxima representante del socio minoritario en el Gobierno y se centrará en sacar adelante sus principales banderas, como la reducción de la jornada laboral.

Sumar decidió celebrar su segunda asamblea estatal para rearmarse políticamente y renovar la dirección, tras los malos resultados obtenidos en el último ciclo electoral.

Entretanto, el partido ha avanzado en la elección de liderazgos autonómicos en diez comunidades: Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Baleares, Castilla La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia.

Mientras, decidió posponer tras la celebración de su congreso estatal la elección de los coportavoces en Aragón, Extremadura, La Rioja y Navarra, de común acuerdo con estos territorios.

COORDINADORA DE DOS PERSONAS Y RENUNCIA A SER PARAGUAS DE PARTIDOS

También se presentaron las ponencias organizativas y políticas de Sumar para esta asamblea, sometidas a un plazo de enmiendas por parte de las bases que aún permanece abierto.

Por ejemplo, una de las novedades es que el liderazgo del partido recaerá en una coordinadora colegiada y paritaria compuesta por dos personas.

Además, establece entre sus objetivos desplegar una implantación territorial asimétrica, con el reconocimiento de la posición que ya tienen sus aliados autonómicos en sus comunidades, y confirma que sepulta definitivamente su pretensión inicial de ser un paraguas de organizaciones, al quitar la cuota del 30% para otros partidos en su dirección que fijó en su primera asamblea y que no se llegó a acometer.

La formación también apostará en materia de alianzas electorales y acuerdos amplios con otros partidos «sin aprioris», pero deja claro su intención, sin prejuicio de otras fórmulas, por configurar candidaturas mediante primarias «con reglas inclusivas y abiertas a la sociedad civil».

últimas noticias

El Ayuntamiento de Vigo abrirá este viernes las piscinas de la playa de Samil

El Ayuntamiento de Vigo ha anunciado que las cuatro piscinas públicas de la playa...

El delegado del Gobierno reivindica la colaboración entre el sector de la seguridad privada y las fuerzas policiales

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado la colaboración entre el...

Infraestructuras ve «vital» la colaboración público-privada para el desarrollo de las ciudades

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, se ha reunido...

Rural.- Completado el trámite de solicitud formal para inscribir la Folla Redonda como variedad vitivinícola comercial

La Consellería do Medio Rural completó el trámite de la solicitud formal de la...

MÁS NOTICIAS

Los eurodiputados del PP, entre ellos los de Galicia, avalan la candidatura de Feijóo a la Presidencia del partido

Los 22 eurodiputados del PP en Bruselas, entre ellos vinculados a Galicia Francisco Millán...

El BNG demanda al Gobierno central que rompa «totalmente» relaciones con Israel y paralice los contratos militares

El diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Congreso, Néstor Rego, ha demandado...

Las trabajadoras de residencias privadas de mayores denuncian salarios «de miseria» y falta de personal

Trabajadoras de residencias privadas de mayores, centros de día y servicio de ayuda a...