InicioECONOMÍAEl PP busca dejar solo al PSOE esta semana en el Congreso...

El PP busca dejar solo al PSOE esta semana en el Congreso con una votación de la tributación del SMI

Publicada el


El PP llevará a votación al Pleno del Congreso de esta semana una moción para pedir que se eleve el mínimo exento de IRPF y que las personas que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no paguen por este tributo, una medida que ha dividido al bloque de investidura, porque Sumar, Podemos, ERC, Bildu y BNG quieren eximir de tributación a ese salario y el PSOE defiende justo lo contrario.

En concreto, el Grupo Popular defenderá una moción consecuencia de una interpelación urgente dirigida a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. En esta iniciativa se incluye un punto para pedir al Gobierno que se eleve el mínimo exento de IRPF y modificar las retenciones para garantizar que, quienes cobran el SMI, recientemente subido a 16.576 euros brutos anuales, no tengan que tributar por este impuesto.

La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo denuncia que hacer tributar a estas personas implicará que las empresas pagarán 914 euros más, de los cuales los trabajadores van a recibir sólo 354 euros y el Estado se va a quedar hasta 560 euros, el 61% de lo pagado por la empresa.

El PP también ha registrado una proposición de ley para eximir de tributación a este salario, algo que también han hecho Podemos y Sumar. Sin embargo, la vicepresidenta segunda y líder del grupo plurinacional, Yolanda Díaz, rechazó las propuestas legislativas de PP y Podemos en este asunto porque sólo eximían de tributación en términos de retenciones mensuales, pero al final de año las personas receptoras del SMI tenían que pagar igual.

PIDEN MÁS REBAJAS FISCALES

Volviendo a la iniciativa del PP, esta también exige dejar al 2% el IVA de los alimentos básicos este año y recuperar las medidas fiscales para rebajar el recibo de la electricidad, tanto reduciendo el IVA de la electricidad y el gas, como neutralizando el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica, estableciendo un tipo del 0% siempre que no haya déficit de tarifa.

Este último punto lo consiguieron en un primer momento PP y Junts con una enmienda a la ley sobre el mercado de emisiones de gases, pero el Gobierno decidió retirar de la tramitación parlamentaria del texto porque implicaría perder 1.500 millones de euros de recaudación.

Los ‘populares’ también reclaman en su propuesta deflactar el IRPF para trabajadores y pensiones, modificando al menos los tres primeros tramos, así como los mínimos personales y el resto de las deducciones de dicho impuesto que atiendan a circunstancias familiares y personales.

Por último, el Grupo Popular plantea actualizar, mediante un decreto ley específico y sin mezclarlo con cuestiones de otra índole, las entregas a cuenta con los ingresos estimados para el 2025, con el fin de que tanto las comunidades autónomas como las entidades locales puedan prestar los servicios cuyas competencias tienen transferidas que incluyen sanidad, educación y servicios sociales.

últimas noticias

Rescatados tres españoles tras volcar su embarcación en el río Miño en Caminha (Portugal)

Tres personas de nacionalidad española fueron rescatados este miércoles tras volcar su embarcación en...

Fran Perea, nuevo artista confirmado para el Recorda Fest 2025

El cantautor Fran Perea es uno de los nuevos artistas confirmados para la edición...

Fiscalía mantiene su acusación contra dos hombres por violación en Vigo y las defensas ven «contradicciones» en la joven

Fiscalía ha mantenido su acusación contra dos hombres por la supuesta violación de una...

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata y Santero y los Muchachos, entre las actuaciones del Festival de Cans 2025

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata, Susana Seivane y Santero y los Muchachos son algunas de...

MÁS NOTICIAS

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

Torres confía en que «está vez sí» se apruebe el reparto de menores migrantes: «Será un día histórico para esos niños»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confía en que...

El Congreso debate hoy el reparto de menores migrantes no acompañados, con las CC.AA del PP en contra

El Pleno del Congreso de los Diputados debate este jueves 10 de abril el...