InicioECONOMÍARueda vuelve a cuestionar que la condonación de deuda permita a la...

Rueda vuelve a cuestionar que la condonación de deuda permita a la Xunta disponer de 4.000 millones de euros

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha vuelto a cuestionar este lunes que la condonación de la deuda permita que la Administración autonómica tenga «disponibles» 4.000 millones de euros, según» los líderes del BNG y el PSdeG, Ana Pontón y José Ramón Gómez Besteiro.

«Si es así, diría que por supuesto que sí», ha añadido el mandatario gallego, que ha deslizado de que esta oferta solo sirve para que el Gobierno central se «olvide» de hablar de la financiación autonómica y cumpla la «primera parte» del pacto con partidos independentistas para aprobar un concierto para Cataluña.

Así ha respondido Rueda al ser preguntado, al finalizar la reunión semanal del Consello de la Xunta, sobre cuál sería su respuesta si la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, lo llama para negociar la quita de un tercio de la deuda pública gallega, que ascendería a unos 4.000 millones de euros.

El presidente de la Xunta duda del motivo real de esta medida, porque «hace menos de un año», en una visita a Galicia, la propia ministra «se alteraba» y decía que los populares se estaban «inventando que hubiera una condonación».

Así, en caso de que se produjese esa llamada, le preguntaría –ha ironizado Rueda– si esto «sirve a ella y a su gobierno para olvidarse» de hablar de la reforma del conjunto del sistema de financiación de las comunidades autónomas, que es «lo que realmente importa» y lo que «borraron del último Consejo de Política Fiscal y Financiera».

«Aprovecharía para decirle también si los 4.000 millones euros que, según la señora Pontón y el señor Besteiro, teníamos disponibles para gastar en muchos propósitos que ellos mismos mencionaban es así. Si es así, diría que por supuesto que sí», ha añadido.

Asimismo, Rueda le preguntaría a la ministra si esto «no es la primera parte» de los acuerdos con ERC y Junts para acabar aprobando un concierto para Cataluña.

Y es que las condiciones actuales de la condonación, según los argumentos del presidente de la Xunta, suponen que la deuda pública «aumentaría mucho más para cada gallego» y que a otras comunidades se les perdone «mucho más que a Galicia».

CONVENIO CON LA USC

Todo ello tras una reunión del Consello de la Xunta en la que se ha aprobado un convenio de colaboración entre la Escola Galega da Administración Pública (EGAP) y la Universidade de Santiago de Compostela (USC) para estudiar la evolución del sistema de financiación autonómica y las políticas públicas de ingresos y gastos.

En concreto, la EGAP aportará a la USC 150.000 por el primer tramo de esta colaboración que permitirá evaluar la eficacia de las políticas de ingresos y gastos, así como encontrar vías de optimización y alternativas innovadoras.

últimas noticias

Rural.- Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de...

Montero acusa al PP de «echar balones fuera» ante los incendios para culpar al Gobierno: «Ese no es el camino»

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto. ROTA (CÁDIZ), 18 (EUROPA...

Rural.- El PSdeG pide a Rueda sumarse al pacto de emergencia climática y agilizar ayudas lo máximo posible

El PSdeG ha apelado este lunes "a la unidad política y social" para hacer...

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

MÁS NOTICIAS

Montero acusa al PP de «echar balones fuera» ante los incendios para culpar al Gobierno: «Ese no es el camino»

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto. ROTA (CÁDIZ), 18 (EUROPA...

Rural.- El PSdeG pide a Rueda sumarse al pacto de emergencia climática y agilizar ayudas lo máximo posible

El PSdeG ha apelado este lunes "a la unidad política y social" para hacer...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...