InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSOS Sanidade Pública pide una unidad de quemados en el Área de...

SOS Sanidade Pública pide una unidad de quemados en el Área de Vigo para evitar el traslado de pacientes a A Coruña

Publicada el


SOS Sanidade Pública ha pedido este viernes al Servizo Galego de Saúde (Sergas) que ponga en marcha una unidad de quemados en el Área de Vigo para evitar el traslado de pacientes a A Coruña.

En rueda de prensa, el portavoz de la plataforma, Manuel González Moreira, ha lamentado la situación que vive la ciudad olívica y su área, al estar «infradotada» de actividades de «alta especialización», que son las que «marcan la diferencia» al estar compuestas por profesionales de «alta cualificación» y de tecnologías innovadoras.

«Las consecuencias de que el área de Vigo no tenga estos servicios las conocemos con el déficit de recursos que tenemos en este momento. Por ejemplo, los trasplantes», ha añadido Moreira, indicando que en Vigo solo se realizan trasplantes de córnea y de médula, mientras que en Santiago y en A Coruña se hacen también de riñones, de páncreas y de hígado, incluso de pulmones y de corazón en esta última.

«El reparto de donde se hacen los trasplantes, que es algo que necesita también alta tecnología, profesionales altamente cualificados está repartido de una manera más intensa en el norte que en el sur», ha explicado, criticando que la Consellería de Sanidade justifique esta distribución por cuestiones de planificación sanitaria y calidad asistencial.

Para SOS Sanidade Pública, esta asignación pretende favorecer ciertas áreas sanitarias por razones de «presión política» o de «tráfico de influencias», lo cual genera consecuencias «económicas», ya que se dota de menos recursos a las áreas con menos servicios especializados.

UNIDAD DE QUEMADOS

Por todo ello, han insistido en reclamar una unidad de quemados en Vigo, después de conocerse que el hospital privado Ribera Povisa no seguirá siendo la unidad de quemados de referencia para el área, quedándose el sur de Galicia sin esta dotación.

«Povisa trataba quemados de hasta cierto nivel y los pacientes que pasaban ese nivel se derivaban a A Coruña. Pero ahora, con el nuevo acuerdo de prestación de servicios, nos anuncian que Povisa deja de tener ese papel y que pasamos a depender toda la población del Área Sanitaria de Vigo y de Ourense de A Coruña», ha apuntado el portavoz de la Plataforma.

Él ha recordado que Vigo es la zona con mayor actividad industrial de Galicia, con mayor concentración de industrias que son las que tienen mayor probabilidad de riesgo de quemados.

últimas noticias

Economía.- Naturgy y Endesa piden una regulación que «acompañe y dé las señales adecuadas» para incentivar las redes

Naturgy y Endesa han pedido un marco regulatorio que "acompañe y dé las señales...

El horario de invierno comienza en la madrugada de este sábado al domingo: a las 03:00 serán las 02:00

El horario de invierno arrancará durante la madrugada de este sábado 25 de octubre...

Bolivia elige como nuevo presidente en la 2ª vuelta a Rodrigo Paz, nacido en Compostela

El nuevo presidente de Bolivia será el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo...

Comuneros de Salvaterra (Pontevedra) consiguen la titularidad de cuatro parcelas tras un litigio con el Ayuntamiento

La Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común de Salvaterra ha conseguido hacerse con...

MÁS NOTICIAS

El horario de invierno comienza en la madrugada de este sábado al domingo: a las 03:00 serán las 02:00

El horario de invierno arrancará durante la madrugada de este sábado 25 de octubre...

Comuneros de Salvaterra (Pontevedra) consiguen la titularidad de cuatro parcelas tras un litigio con el Ayuntamiento

La Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común de Salvaterra ha conseguido hacerse con...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...