InicioECONOMÍAEl precio medio de los garajes en alquiler en Galicia sube un...

El precio medio de los garajes en alquiler en Galicia sube un 1,1%, pero está entre los más económicos, según Fotocasa

Publicada el


Las comunidades autónomas en las que el precio medio de los garajes es de los más económicos son Castilla-La Mancha, con 56,88 euros al mes; Castilla y León, con 57,52 euros al mes; Navarra, con 59,03 euros al mes; Extremadura, con 59,49 euros al mes, y Galicia, con 59,71 euros al mes, según un estudio de Fotocasa.

En concreto, este portal web ha analizado los precios de los garajes en alquiler en España en 2024, basado en los precios de los garajes en alquiler del mes de diciembre de los últimos nueve años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

El precio medio de los garajes ha subido en 11 comunidades autónomas respecto al año anterior, según el estudio de Fotocasa. Las 11 comunidades en las que el precio de los garajes en alquiler se ha incrementado son: Asturias (3,0%), País Vasco (3,0%), Madrid (2,8%), Aragón (2,3%), Andalucía (1,8%), Baleares (1,8%), Cataluña (1,3%), Galicia (1,1%), Región de Murcia (1,1%), Canarias (0,9%) y Comunitat Valenciana (0,8%).

Por otro lado, en seis comunidades se producen descensos anuales en el precio de los garajes y son: Cantabria (-4,6%), Navarra (-2,1%), Castilla y León (-0,9%), Castilla-La Mancha (-0,5%), Extremadura (-0,1%) y La Rioja (-0,03%).

En cuanto a los precios en 2024, las comunidades con el precio medio de los garajes en alquiler por encima de los 80 euros son: Baleares, 95,03 euros al mes; País Vasco, con 90,29 euros al mes; Cantabria, 88,17 euros al mes; Madrid, con 80,78 euros al mes, y Cataluña con 80,59 euros al mes.

Por otro lado, las autonomías en donde el precio medio de los garajes es de los más económicos son Castilla-La Mancha, con 56,88 euros al mes; Castilla y León, con 57,52 euros al mes; Navarra, con 59,03 euros al mes; Extremadura, con 59,49 euros al mes, y Galicia, con 59,71 euros al mes.

FUENLABRADA, ALCOBENDAS Y ALCORCÓN, AL ALZA

Las ciudades que experimentan las subidas anuales son: Fuenlabrada (9,1%), Alcobendas (4,9%), Alcorcón (4,7%), San Sebastián de los Reyes (2,7%), Arganda del Rey (2,1%), Coslada (1,0%), Madrid capital (0,7%) y Getafe (0,4%).

Por otro lado, el resto de las capitales que en 2024 experimentaron caídas anuales son Torrejón de Ardoz (-8,3%), Móstoles (-2,9%), Alcalá de Henares (-0,7%) y Leganés (-0,2%).

En cuanto a los precios medios de los garajes por municipios, los más caros en 2024 corresponden a las ciudades de Madrid capital con 92,20 euros al mes, Fuenlabrada con 80,30 euros al mes, Alcalá de Henares con 73,30 euros al mes, Coslada con 68,83 euros al mes, Alcobendas con 66,32 euros al mes, Móstoles con 64,62 euros al mes, San Sebastián de los Reyes con 61,17 euros al mes, Rivas-Vaciamadrid con 57,55 euros al mes, Getafe con 57,29 euros al mes, Leganés con 56,25 euros al mes, Torrejón de Ardoz con 55,88 euros al mes, Arganda del Rey con 54,79 euros al mes, Alcorcón con 52,14 euros al mes y Tres Cantos con 51,65 euros al mes.

AUMENTA EL PRECIO EN DISTRITOS DEL SUR

Por otro lado, en 15 de los 16 distritos analizados de Madrid el precio de los garajes en alquiler ha subido en 2024. El distrito con mayor subida de precios anual es Puente de Vallecas (34,0%), Villa de Vallecas (30,1%), Latina (26,5%), Carabanchel (25,5%), Tetuán (21,2%), Chamberí (20,5%), Chamartín (16,4%), Arganzuela (13,9%), Ciudad Lineal (12,7%), Centro (10,9%), Barrio de Salamanca (8,3%), Retiro (8,2%), San Blas (6,8%), Moncloa – Aravaca (5,0%) y Hortaleza (1,3%).

En cuanto a los precios, los garajes en alquiler más caros se encuentran en el distrito de Chamberí con 129,08 euros al mes, Centro con 127,28 euros al mes, Salamanca con 114,65 euros al mes y Chamartín con 105,38 euros al mes.

«El precio del alquiler de las plazas de garaje continúa subiendo, aunque en general a un ritmo leve, ya que la mensualidad cuesta 10 euros más que hace 9 años. La demanda por alquilar es estable, aunque aún no se ha recuperado en su totalidad de la caída de 2021, tras la pandemia», ha afirmado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...