InicioECONOMÍAGalicia, entre las comunidades con menor tamaño de superficie agrícola utilizada por...

Galicia, entre las comunidades con menor tamaño de superficie agrícola utilizada por explotación

Publicada el


El número de explotaciones agrícolas en España se redujo un 12,4% entre 2020 y 2023, hasta situarse en 784.141, respecto a las 895.055 explotaciones que había en 2020, según reflejan los datos de la encuesta sobre la estructura de las explotaciones agrícolas de 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE), que detallan que Galicia figura entre las comunidades con menor tamaño de superficie agrícola utilizada por explotación.

En concreto, la superficie agrícola utilizada (SAU) estimada fue de 23,5 millones de hectáreas, lo que supone un descenso del 1,6%, aunque la superficie media por explotación creció un 13,2%, hasta 30,46 hectáreas.

La encuesta muestra que el único aumento entre la SAU destinada a cultivos al aire libre correspondió a los frutales, con un alza del 2%, mientras que los huertos y otros leñosos registraron los mayores descensos, del 42,6% y 12%, respectivamente. Por su parte, la superficie de cultivo en invernadero cayó un 14,8%, hasta 55.300 hectáreas.

Por regiones, Castilla y León, Aragón y Extremadura fueron las comunidades con mayores tamaños medios de superficie agrícola utilizada por explotación en 2023, con 74,95, 61,81 y 51,53 hectáreas, respectivamente, mientras que Canarias (3,69 hectáreas), Comunidad Valenciana (6,83 hectáreas) y Galicia (14,52 hectáreas) presentaron los menores tamaños medios.

El tamaño medio de las explotaciones registró los mayores aumentos entre los años 2023 y 2020 en Galicia (41,3%), Comunidad de Madrid (20,7%) y Castilla y León (18,9%), mientras que sólo descendió en Canarias, con un desplome del 23,3%.

Respecto a la ganadería, las explotaciones con ganado en 2023 se situaron en 144.939, lo que supone una caída del 10,5% respecto a las existentes en 2020, siendo las que tenían aves de corral las únicas que aumentaron en ese periodo (+0,3%).

En cuanto al número de cabezas de ganado, los mayores descensos se dieron en los caprinos, con un desplome del 12,1%, y ovinos, con caída del 11,4%. Por su parte, la única especie que aumentó de 2020 a 2023 fueron las aves de corral, con un crecimiento del 9,5%.

Por comunidades autónomas, el mayor número de bovinos se concentró en Castilla y León con 1,4 millones de cabezas; el de ovinos en Extremadura (3,5 millones de cabezas), mientras que el de caprinos en Andalucía (910.000).

Por su parte, Cataluña tuvo el mayor número de porcinos (7,8 millones de cabezas) y de aves de corral (46,9 millones), mientras que Castilla y León presentó las cifras más altas de conejas (292.000).

últimas noticias

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

Besteiro ve en el Comité Federal una «oportunidad» para «reorganizar y reforzar» al PSOE

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha destacado que el Comité...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...