InicioECONOMÍAGaramendi niega coacciones a Cepyme y espera que haya unas elecciones "de...

Garamendi niega coacciones a Cepyme y espera que haya unas elecciones «de una forma normal»

Publicada el


El presidente de Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, niega coacciones a Cepyme en el conflicto interno en la patronal de las pymes, en donde espera unas elecciones que «tendrán que ir de una forma normal».

A preguntas de la prensa en Santiago por las «coacciones» denunciadas por Cepyme por parte de la CEOE, Garamendi ha respondido: «Bueno, yo creo que coacciones es muy grave, ¿no? Coaccionar, que yo sepa, es un delito. Por tanto, yo creo que es algo muy serio. No, yo creo que es diferente».

Remarca que «acaba de acabar el mandato del presidente» en Cepyme, por lo que «la realidad es que el día 16 se le acaba el plazo y parece ser, por lo que dice el comité ejecutivo, que no ha convocado las elecciones».

«Yo creo que hay unas elecciones que tendrán que ir de una forma normal y, bueno, pues habrá candidatos si es que tenga que haberlos; y eso es lo que hay, sin más», se ha limitado a expresar.

Asimismo, recuerda que en la CEOE «hay 4.500 organizaciones», con entidades como Cepyme y ATA.

Este mismo martes, una veintena de miembros del Comité Ejecutivo de Cepyme han firmado y enviado una carta al actual presidente de la organización, Gerardo Cuerva, en la que le piden la «inmediata retirada» de la reforma del reglamento del Régimen Interno que eliminó el voto delegado en los procesos electorales, alegando que su aprobación en la junta directiva celebrada el pasado 18 de febrero fue «ilegal».

En plena batalla por la presidencia de Cepyme, a la que optará el propio Cuerva y un candidato alternativo propuesto por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, la junta directiva de la patronal de las pequeñas y medianas empresas aprobó el pasado 18 de febrero una reforma del reglamento interno por 64 votos a favor, 55 en contra y 3 votos en blanco que suprime el voto delegado en los procesos electorales y limita a seis las delegaciones de voto en el resto de votaciones en órganos decisorios.

últimas noticias

Sanidade defiende unas cuentas para 2026 con «refuerzo» en Atención Primaria frente a una oposición que no ve cambios

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido que las cuentas de la...

La Xunta emite informe favorable sobre la afectación del proyecto del túnel de Elduayen al olivo de Vigo

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha confirmado este martes que Patrimonio Natural...

El Gobierno prevé convocar a las CCAA en la primera quincena de noviembre para fijar la senda de Presupuestos

El Gobierno prevé convocar en la primera quincena de noviembre al Consejo de Política...

Rural.- La oposición advierte a la Xunta por el arrastre de cenizas en zonas de incendios y pide responsabilidades

El BNG y el PSdeG han advertido a la Xunta de las escorrentías provocadas...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno aprueba adjudicar 8,4 millones de euros para impulsar el ecosistema de chips en España

El Gobierno ha aprobado adjudicar 8,4 millones de euros para impulsar el ecosistema de...

Digital.- La Xunta reivindica la ingeniería gallega para afrontar los retos de gestión del litoral

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha destacado la ingeniería...

El Gobierno vuelve a descartar la liberación de la AP-9 por su «altísimo volumen de gastos»

La secretaria general de Transporte Terrestre, Rocío Báguena Rodríguez, ha insistido desde el Congreso...