InicioECONOMÍAEl Gobierno trabaja con el objetivo de que este año la primera...

El Gobierno trabaja con el objetivo de que este año la primera subasta de eólica marina

Publicada el


La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha afirmado que ya se está trabajando para que este año haya la primera subasta de eólica marina.

En un desayuno informativo organizado por Europa Press, Aagesen indicó que en primer lugar saldrá una orden con las bases y, posteriormente, la resolución, con el objetivo de que la subasta salga en 2025.

El pasado mes de septiembre, el Gobierno ya aprobó la nueva regulación de la eólica marina y las energías renovables del mar, con el objetivo de seleccionar las mejores instalaciones mediante concursos que ponderarán el menor impacto ambiental y los mayores beneficios socioeconómicos locales, como la generación de empleo e industria.

La Hoja de Ruta de la Eólica Marina y las Energías del Mar, y la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030, establecen los objetivos de alcanzar hasta tres gigavatios (GW) de eólica marina y hasta 60 megavatios (MW) de otras fuentes renovables marinas en el horizonte 2030.

Por otra parte, Aagesen consideró sí que hay ya una burbuja de centros, ya que es «ingente la cantidad de proyectos que han llegado prácticamente de cero».

De esta manera, apuntó que el objetivo del Gobierno ha sido adoptar mecanismos, a través de concursos, para poner algo de orden a los puntos de accesos. «Cuando aflora una capacidad para consumo, las empresas que estén interesadas se presentan en el plazo de un mes, y si hay más de una empresa que compite por ese mismo acceso, lo que se hace es un concurso», añadió.

Así, aseguró que lo que se hace con esta medida es «ir midiendo los distintos proyectos que aflora en el territorio y analizar cuáles son los mejores también para el territorio».

SE AMPLIARÁN LOS LÍMITES A LA INVERSIÓN EN REDES

Respecto a la revisión de los límites de inversión en redes eléctricas, una de las principales peticiones del sector en los últimos tiempos, Aagesen indicó que su Ministerio «está trabajando en ello», después del lanzamiento en junio del año pasado de una consulta previa, confirmó que se van a ampliar.

Actualmente ese límite máximo de inversión es del 0,065% del PIB anual para el transporte, excluyendo las inversiones en interconexiones, y del 0,13% del PIB para la distribución, excluyendo en este caso las inversiones relativas a la digitalización.

No obstante, puntualizó que esa ampliación en los límites será de la manera que más beneficie a los consumidores, los industriales y los hogares, y también a los inversores que tienen que invertir en esas redes, tanto en distribución como el transportista. «Precios de la electricidad que sean asumibles por los consumidores», añadió sin precisar un rango.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...