InicioECONOMÍALa Xunta acusa a Aagesen de "faltar a la verdad" y niega...

La Xunta acusa a Aagesen de «faltar a la verdad» y niega que demorase los expedientes de parques eólicos para Alcoa

Publicada el


La Xunta ha acusado a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, de «faltar a la verdad» tras afirmar este martes en el Senado que los parques eólicos vinculados al suministro de Alcoa tienen decaídos sus permisos de acceso y conexión debido a que el Gobierno gallego «demoró la remisión de los expedientes».

Así, la administración autonómica ha defendido que «cumplió» en el caso de los cinco parques eólicos «fijados por el Miteco» — PE Borrasca, PE Boura, PE Levante, PE Monzón y PE Ventisca–, por lo que ha asegurado que «resulta falso que se demorase la remisión de expedientes», así como que sea «responsabilidad del Gobierno gallego que tengan los permisos de acceso y conexión decaídos».

Estos parques, han sostenido desde la Xunta, son proyectos de parques «de competencia estatal», por lo que han señalado que «correspondió a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Miteco la resolución del procedimiento de evaluación de impacto ambiental, con carácter previo a su autorización administrativa de conformidad con la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación de impacto ambiental».

CINCO PARQUES

Asimismo, el Gobierno autonómico ha explicado que los proyectos de estos parques eólicos tenían «una fecha límite (‘hito’) para poder obtener la evaluación de impacto ambiental, para no perder sus permisos de acceso, que el Ministerio fijó el 13 de noviembre de 2023».

En concreto, en el caso del PE Levante, la Xunta ha detallado que el último informe emitido por la administración gallega, «que había sido solicitado el 11 de octubre», tiene fecha de salida «el 30 de octubre de 2023», pero, ha añadido, «la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental formula la declaración de impacto ambiental el 27 de noviembre de 2023, después del citado hito».

En el caso del PE Borrasca, el último informe emitido desde la Xunta, según ha trasladado el Ejecutivo autonómico, «se remite el 4 de abril de 2023, pero la DIA no se publica en el BOE hasta el 23 de noviembre de 2023». «De nuevo, después del hito de 13 de noviembre de 2023», han reprochado.

Sobre los PE Ventisca, Boura y Monzón, «el 10 de noviembre de 2023 se remite el último informe requerido a la Xunta, pero la DIA se publica el 7 de diciembre de 2023, después del hito de 13 de noviembre de 2023».

últimas noticias

Sanidade avanza un plan para hacer «más atractivos» los hospitales comarcales tras semanas de protestas en el de Burela

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado este viernes un nuevo plan...

El PPdeG acusa al BNG de «poner trabas» para «dilatar» el proceso de elección de director xeral de la CRTVG

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos Couñago, ha acusado al BNG de "poner...

El PSdeG critica la «actitud escapista» de Rueda y acusa al presidente gallego de «hacer de casi todo una celebración»

El portavoz de la Ejecutiva Nacional del PSdeG, Julio Torrado, ha criticado este viernes...

AV.- Bugallo, exalcalde de Santiago, presenta su renuncia como senador

El exalcalde de Santiago de Compostela Xosé Sánchez Bugallo ha presentado su renuncia al...

MÁS NOTICIAS

Facenda avanza la puesta en marcha del programa gallego de Inteligencia Artificial 2025-2027

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha avanzado este jueves la...

Digital.- El Foro Económico apunta al potencial de Galicia para «convertirse en un referente» en innovación biomédica

Un nuevo estudio del Foro Económico de Galicia, en el que participan expertos en...

El conselleiro de Facenda destaca la senda de crecimiento de Galicia ante las «incertidumbres» actuales de la economía

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha puesto en valor la...