InicioECONOMÍAConsello.- Galicia lidera la compra pública de innovación en España, con casi...

Consello.- Galicia lidera la compra pública de innovación en España, con casi la mitad de los proyectos y 45,6 millones

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que Galicia lidera la compra pública de innovación en España al captar «prácticamente la mitad de los proyectos» y 45,6 millones de la última convocatoria de la línea FID (Fomento de la Innovación desde la Demanda) financiada con cargo a fondos europeas mediante Feder plurirregional y convocada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Estos resultados, según ha resaltado el presidente autonómico, suponen «seguir trabajando para colocar a Galicia en una posición puntera dentro del Estado en materia de innovación».

De estos, ocho son liderado por la Xunta y uno por la Empresa Municipal de Augas de A Coruña (Emalcsa). Estas iniciativas implican inversiones de casi 76 millones: 45,6 millones de los fondos europeos, 28 millones de fondos propios de la Xunta, y 2,1 millones de Emalcsa.

La Compra Pública de Innovación, que tal y como ha señalado Rueda, es una modalidad de contratación que permite disponer de herramientas y suministros que no están disponibles en el mercado, desarrolla y acelera soluciones basadas en I+D+i. Además, ha recordado que la Comunidad ejecutó en el periodo 2007-2020 proyectos de Compra Pública Innovadora por importe de «252 millones de euros».

Asimismo, ha señalado que en el periodo 2021-2027 se están ejecutando proyectos por 148 millones de euros, lo que supone una inversión total de 400 millones en Galicia.

Los ocho proyectos liderados por la Xunta en la convocatoria de la línea FID que se ha resuelto permiten obtener financiación extraordinaria por valor de más de 42 millones.

El Consello ha analizado este lunes un informe sobre este proceso, que implica a cuatro consellerías diferentes, lo que, según la Xunta, muestra la determinación del Gobierno gallego ante la I+D+i.

Rueda, que ha agradecido «el trabajo realizado por los técnicos de la Administración autonómica», ha explicado que se trata de los departamentos de Sanidade, de Medio Ambiente e Cambio Climático, de Economía e Industria e de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional.

Las iniciativas apoyadas corresponden a distintos sectores de actividad: desde servicios públicos básicos como la atención médica personalizada, la creación del expediente digital único del alumnado y la ampliación de inteligencia artificial para combatir el abandono escolar, hasta soluciones innovadoras basadas en el hidrógeno verde, la digitalización de datos geológico-mineros, las energías marinas, nuevas técnicas de rehabilitación y materias sostenibles para las construcciones tradicionales, la reducción de la huella de carbono o la creación de un gemelo digital de los ríos de la cuenca hidrográfica de Galicia-Costa.

Además, tal y como marca el nuevo Plan de I+D+i aprobado por el Ejecutivo gallego, se amplían los ámbitos de actuación en los que se cebtraba la Compra Pública, que eran principalmente el ámbito sanitario, el de los vehículos no tripulados y el agua.

La alta participación de los distintos departamentos de la Xunta y el éxito en esta convocatoria, según ha indicado la Xunta, se debe a un proceso interno de recogida de propuestas y evaluación iniciado a principios de 2023 en el seno de la Comisión interdepartamental de I+D+i y promovido por la Axencia Galega de Innovación, a través de la que se recibieron 31 propuestas de distintos departamentos.

PROYECTOS

En concreto, el Servizo Galego de Saúde ha recibido 12 millones para el Plan de innovación sanitaria en medicina SP, que tiene un presupuesto total de 20 millones. La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP ha recibido 9,9 millones para el proyecto ‘EdugalIA. Intelixencia artificial no ensino’, que tiene un presupuesto total de 16,5 millones.

Por su parte, la Consellería de Economía e Industria ha recibido un total de 5,1 millones para el proyecto Smartmin Tech, que cuenta con un presupuesto total de 8,5 millones. Además, el Instituto Enerxético de Galicia, cuenta con 3.443.436,84 euros para ‘Innomar. Solucións innovadoras para o impulso de enerxías do mar’, cuyo presupuesto se eleva a 5.739.061. La Consellería de Economía e Industria también contará con 2,5 millones para el Centro galego de solucións innovadoras de hidróxeno, con un presupuesto total de 4.230.000 euros.

El departamento de Medio Ambiente e Cambio Climático ha recibido un total de 4.090.284,84 euros para la iniciativa ‘SICLE CO2. Solucións innovadoras para a compensación local’, que cuenta con un presupuesto total de 6,8 millones. Además, Augas de Galicia contará con 3,6 millones del proyecto Auga Tech, cuyo presupuesto total es de 6 millones.

Por último, la Axencia Galega da Industria Forestal contará con 1,7 millones para Lignoaldeas, cuyo presupuesto se eleva a 28 millones.

La Xunta ha recordado que la Compra Pública de Innovación es un instrumento de fomento de innovación orientado a potencial el desarrollo de soluciones innovadoras a través de la contratación pública. El objetivo es mejorar los servicios públicos mediante la incorporación de bienes o servicios, fomentar la innovación empresarial e impulsar la internacionalización empleando el mercado público local como cliente de lanzamiento o referencia.

últimas noticias

Rural.- Detienen a dos nuevos presuntos autores de incendios en la provincia de Ourense

La Unidad Orgánica de Policía Judical de la Guardia Civil ha realizado nuevas detenciones...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido durante todo el domingo

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido durante todo este...

Feijóo celebra «la rectificación del Gobierno» tras anunciar más recursos y pide que concrete «qué va a mandar y cuándo»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado "la rectificación del Gobierno" en...

Rural.- Sánchez pide a ciudadanos que «estén muy atentos» a las indicaciones de profesionales: «Quedan días complejos»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los ciudadanos, ante los "días...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...