InicioPOLÍTICAEl BNG alerta sobre el "peligro" del pacto con Mercosur y la...

El BNG alerta sobre el «peligro» del pacto con Mercosur y la Xunta dice que exigirá «cláusulas espejo»

Publicada el


El BNG ha alertado este miércoles sobre el «peligro» para el sector agroganadero gallego del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, que facilitará el intercambio comercial sin aranceles entre los países europeos y los que forman el bloque económico sudamericano: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Así lo ha hecho en una interpelación defendida esta tarde por el diputado nacionalista Secundino Fernández en el pleno del Parlamento de Galicia. Allí, ha hablado de la «gigantesca» producción ganadera de los países de Mercosur y de la dificultad que tendrán las pequeñas y medianas explotaciones gallegas para competir con los precios «muy bajos» de productos importados.

Al respecto, Fernández ha dicho que estos países tienen legislaciones más «laxas» que las europeas, respecto a aspectos medioambientales o derechos laborales, entre otros temas, lo que pondrá en «peligro» la competitividad de las empresas de Galicia.

Por todo ello, ha pedido a la Xunta que tome medidas para contrarrestar este «macroacuerdo» que es, a su juicio, «incomprensible», porque incrementará las emisiones contaminantes y supondrá el empobrecimiento del sector agroganadero, con la desaparición de pequeñas y medias explotaciones que no podrán competir.

Esta interpelación fue respondida por la conselleira de Medio Rural, María José Gómez Rodríguez, quien ha asegurado que el Ejecutivo autonómico pedirá al Gobierno central que solicite «cláusulas espejo» para que ningún alimento de Mercosur compita en «desigualdad de condiciones» con los productos gallegos.

En su intervención, ha dicho que todas las importaciones de esos países deberían cumplir las mismas legislaciones vigentes en Europa, relacionadas, por ejemplo, con los pesticidas y antibióticos que se pueden utilizar, entre otros aspectos.

Gómez Rodríguez ha subrayado que este acuerdo con Mercosur está enmarcado en la Unión Europea y tiene que ser ratificado por los estados miembro, por lo que ha solicitado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, una reunión, que todavía no ha sido concedida, para conocer en detalle el acuerdo.

La conselleira ha reivindicado su trabajo dentro de sus competencias, con el objetivo de diferenciar la calidad de los productos gallegos y hacerlos más competitivos frente a competidores.

últimas noticias

La Xunta adjudica 300.000 euros en ayudas a la preproducción de 14 películas y series gallegas

El audiovisual gallego contará con 300.000 euros adjudicados por el Gobierno gallego para el...

Este lunes comienza en Galicia la vacunación infantil frente a la gripe con un programa piloto en colegios

Este lunes, día 13 de octubre, comienza la camapña de vacunación infantil frente a...

Trasladado un hombre tras salirse de la vía con su vehículo y colisionar contra el muro de una casa en Vigo

Un hombre resultó herido en una pierna tras salirse de la vía y colisionar...

Renfe cierra el verano con un récord en AVE y Larga Distancia al alcanzar 8,4 millones de viajeros

Renfe ha finalizado su temporada de verano 2025 con un nuevo récord de viajeros...

MÁS NOTICIAS

Rueda llama a «fortalecer» el papel de las comunidades para una España «más plural y cohesionada»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha hecho un llamamiento a fortalecer" el...

El PP denuncia el «agravio» del Gobierno a Galicia y urge la transferencia de la AP-9

El PP de Pontevedra denuncia "el agravio constante" del Gobierno central a Galicia y...

El PSdeG acusa a la Xunta de «priorizar a los que más tienen» tras anunciar nuevas «rebajas fiscales»

La diputada socialista Elena Espinosa ha advertido que el anuncio de este viernes del...