InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEAdega denuncia ante Fiscalía a Xunta y Ayuntamiento de Foz (Lugo) por...

Adega denuncia ante Fiscalía a Xunta y Ayuntamiento de Foz (Lugo) por la explotación de una mina de caolín

Publicada el


El colectivo ecologista Adega ha presentado una denuncia ante Fiscalía contra la Xunta y el Ayuntamiento de Foz (Lugo) por el inicio de la explotación de una mina de caolín por parte de la empresa Euroarce.

Según explica la asociación en un comunicado remitido a los medios, la denuncia presentada nate la Fiscalía Delegada de Medio Ambiente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia está dirigida contra el gobierno local de Foz, el servicio territorial de Enerxía e Minas de la Xunta en Lugo y el de Patrimonio Cultural, también de la Administración autonónica.

Considera que el inicio de la actividad en esta explotación minera podría constituir una infracción por incumplimiento de las competencias de Xunta y ayuntamiento en una zona que, según resalta Adega, se encuentra junto al yacimiento arqueológico de la mina roma de A Espiñeira, incluida en el católogo de Patrimonio Cultural de Galicia y en el plan general de urbanismo de Foz.

De esta forma, cree que el funcionamiento de esta explotación minera datada de 1955 «debería haber sido caducada por falta de actividad» durante años y, sin embargo, fue autorizada su reactivación «sin exigirle ni una evaluación ni un plan de restauración».

Además, pone el foco en el departamento de Patrimonio Cultural por no paralizar la actividad minera cuando «daña gravemente» el yacimiento de A Espiñeira, un espacio que, como recalca Adega, «está dentro de la zona de protección» dentro del catálogo autonómico y el plan general de Foz.

Sobre el ayuntamiento también deposita la responsabilidad al haberse «inhibido» de su responsabilidad «de comprobar si la explotación minera disponía de la correspondiente licencia de actividad y si existía una declaración responsable por parte de la empresa Euroarce».

Asimismo, advierte de una posible «operación de especulación» por parte de la compañía «al iniciar la actividad minera sobre una parcela que podría quedar afectada por el futuro trazado de la Autovía A-74», que conectará los municipios mariñanos de Barreiros y Viveiro.

últimas noticias

Prisión para dos de los detenidos en el último operativo contra el tráfico de drogas con epicentro en O Salnés

El juez del Tribunal de Instancia de Vilagarcía de Arousa, plaza 3, decretó el...

Rexina Vega recibe el Premio XXII Afundación de Xornalismo Fernández del Riego

La profesora, escritora y traductora Rexina Vega ha sido galardonada este viernes con el...

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

Pedro Blanco reivindica el papel del Gobierno central para crear un entorno de «estabilidad» que «favorece el empleo»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el papel del Ejecutivo...

MÁS NOTICIAS

La Xunta permitirá a dueños que quiten eucaliptos legales de Red Natura reforestar el 100% en otro lugar

La moratoria de la Xunta a la plantación de eucalipto incluye varias flexibilizaciones para...

La Xunta pide «rapidez» al TSXG para el «desbloqueo eólico»: «Llevamos meses esperando desde el fallo del TJUE»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha vuelto a reclamar "rapidez"...

Aprobadas 20 solicitudes de derechos mineros en Galicia: 18 en la provincia de A Coruña y dos en Ourense

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha informado de un total...