InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEAdega denuncia ante Fiscalía a Xunta y Ayuntamiento de Foz (Lugo) por...

Adega denuncia ante Fiscalía a Xunta y Ayuntamiento de Foz (Lugo) por la explotación de una mina de caolín

Publicada el


El colectivo ecologista Adega ha presentado una denuncia ante Fiscalía contra la Xunta y el Ayuntamiento de Foz (Lugo) por el inicio de la explotación de una mina de caolín por parte de la empresa Euroarce.

Según explica la asociación en un comunicado remitido a los medios, la denuncia presentada nate la Fiscalía Delegada de Medio Ambiente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia está dirigida contra el gobierno local de Foz, el servicio territorial de Enerxía e Minas de la Xunta en Lugo y el de Patrimonio Cultural, también de la Administración autonónica.

Considera que el inicio de la actividad en esta explotación minera podría constituir una infracción por incumplimiento de las competencias de Xunta y ayuntamiento en una zona que, según resalta Adega, se encuentra junto al yacimiento arqueológico de la mina roma de A Espiñeira, incluida en el católogo de Patrimonio Cultural de Galicia y en el plan general de urbanismo de Foz.

De esta forma, cree que el funcionamiento de esta explotación minera datada de 1955 «debería haber sido caducada por falta de actividad» durante años y, sin embargo, fue autorizada su reactivación «sin exigirle ni una evaluación ni un plan de restauración».

Además, pone el foco en el departamento de Patrimonio Cultural por no paralizar la actividad minera cuando «daña gravemente» el yacimiento de A Espiñeira, un espacio que, como recalca Adega, «está dentro de la zona de protección» dentro del catálogo autonómico y el plan general de Foz.

Sobre el ayuntamiento también deposita la responsabilidad al haberse «inhibido» de su responsabilidad «de comprobar si la explotación minera disponía de la correspondiente licencia de actividad y si existía una declaración responsable por parte de la empresa Euroarce».

Asimismo, advierte de una posible «operación de especulación» por parte de la compañía «al iniciar la actividad minera sobre una parcela que podría quedar afectada por el futuro trazado de la Autovía A-74», que conectará los municipios mariñanos de Barreiros y Viveiro.

últimas noticias

Rural.- Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

La circulación en la A-52 y la N-525 recupera la normalidad mientras sigue interrumpido el tráfico ferroviario

La circulación en la A-52 se ha restablecido tras haber permanecido cortada al tráfico,...

Rural.- Desconfinados vecinos de Cualedro y Oímbra, con 122 todavía en sus casas en Monterrei (Ourense)

El número de vecinos y vecinas de localidades ourensanas en sus viviendas por los...

Rural.- Tres personas detenidas y 22 investigadas por incendios forestales en Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha hecho un llamamiento a la...

MÁS NOTICIAS

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...

Cancelada de forma definitiva para todo el día la circulación de trenes entre Galicia y Madrid por el fuego

Renfe informa de que queda cancelada de forma definitiva para todo este jueves, 14...