InicioECONOMÍAParo.- Sindicatos ven "preocupante" la tendencia del paro en Galicia y piden...

Paro.- Sindicatos ven «preocupante» la tendencia del paro en Galicia y piden soluciones para «problemas estructurales»

Publicada el


Sindicatos han visto «preocupante» la tendencia del paro en Galicia después de conocerse este martes los datos de la encuesta de población activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), pidiendo que este 2025 se solucionen «problemas estructurales» que persisten en el mercado laboral.

En concreto, el paro bajó en 5.500 personas en 2024 en la Comunidad, lo que supone un 4,81% menos que en 2023, mientras el empleo creció en 17.400 puestos de trabajo (+1,53%), porcentajes ambos por debajo de los registrados por el conjunto estatal.

Así, en un comunicado, UGT ha apostado por mejorar las políticas activas de empleo, configurar las bases de un tiempo de trabajo «más justo» y aumentar la protección de las personas.

«Aunque los datos invitan al optimismo sobre lo que sucederá en 2025, debido a que se espera que continúe el crecimiento económico y del empleo, la EPA recoge información sobre algunos problemas muy presentes», ha añadido el sindicado, como la «elevada parcialidad involuntaria» o el paro de larga duración.

Por ello, ha pedido que 2025 sirva para solucionar «problemas estructurales» que persisten en el mercado de trabajo.

Comisiones Obreras (CC.OO.), por su parte, ha pedido a la Xunta que «tome nota» de los datos de la EPA, que reflejan, asu juicio, una tendencia «preocupante» en el último trimestre del año, con 6.100 ocupados menos.

«Una evolución muy negativa a la que debemos estar atentos los próximos meses», ha indicado la secretaria de Empleo de CC.OO., Maica Bouza, que ha alertado del «bajo ritmo» de creación de empleo y de reducción del paro en la Comunidad, «peor que en la media estatal».

En la misma línea ha hablado la CIG, apuntando a la «fuerte pérdida de población activa y ocupada» con la que cerró Galicia el último trimestre de 2024.

Al respecto, dicho sindicado ha pedido a las administraciones públicas «menos propaganda y más políticas activas de empleo que cambien el mercado laboral y permitan la creación de puestos de trabajo con mejores salarios y derechos».

últimas noticias

Cebrián advierte que la democracia está «seriamente amenazada»: «Los políticos no piensan porque no leen»

El académico y expresidente del Grupo Prisa Juan Luis Cebrián ha advertido que los...

Sustitución.- Afundación renueva su patronato, en el que continuará Miguel Ángel Escotet como presidente

El Patronato de Afundación inicia una nueva etapa por un período de cinco años...

Trasladan a la ocupante de una casa en Begonte (Lugo) que resultó intoxicada al tratar de encender una cocina

La ocupante de una vivienda de Begonte (Lugo) ha tenido que ser trasladada a...

Ana Miranda (BNG) pide una «acción internacional coordinada» en Gaza

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha participado en la reunión del denominado 'Grupo...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca el peso del sector textil y el metalmecánico en las exportaciones de Galicia a Paraguay

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado el peso que...

Román Rodríguez pone a la empresa Norvento como ejemplo de colaboración con los centros de investigación

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha visitado este viernes...

Sogama sube a los ayuntamientos el canon de basura orgánica en 2025 a 51,40 euros más IVA por tonelada

La Sociedade Galega do Medio Ambiente (Sogama) sube a los municipios el canon de...