InicioSOCIEDADEl sector del autobús alerta de la "inseguridad jurídica" tras la derogación...

El sector del autobús alerta de la «inseguridad jurídica» tras la derogación del decreto ómnibus

Publicada el


La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) ha advertido de la «inseguridad jurídica y la incertidumbre» a la que se enfrenta ahora el sector, tras derogarse en el Congreso el decreto ‘ómnibus’ que regulaba los descuentos en el transporte público para todo el año 2025.

«Esta incertidumbre hace que las empresas de autobuses que trabajan con todo tipo de administraciones no solo no tengan claro el precio del billete, sino que también pueda suponer un freno a las inversiones en la descarbonización de flotas y al aumento de la oferta, a la espera de clarificar esta cuestión», ha alertado en un comunicado.

En las regiones que no han mantenido las medidas derogadas, los viajeros pueden sufrir un aumento de las tarifas de hasta el doble de lo que pagaban hasta ahora, por lo que la patronal cree que se está produciendo una asimetría de derechos.

El autobús es para muchos ciudadanos la única opción para acceder a sus puestos de trabajo, centros educativos y hospitales. En definitiva, una garantía a los servicios públicos», ha añadido.

Confebús recuerda que la promoción del transporte público no solo transciende al ámbito social, sino que también es una cuestión medioambiental, ya que el Gobierno se ha comprometido a reducir en un 45% las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030, y una de las estrategias clave para lograrlo es promover el uso masivo del transporte público.

En este sentido, las bonificaciones al transporte han demostrado ser una medida «efectiva y transformadora», puesto que el uso del transporte público subió en 2024 un 33% en todo el país respecto a 2022.

últimas noticias

Cortada la A-52 en Allariz, dirección Vigo, por una mancha de combustible tras salirse de la vía un tráiler

La circulación de la A-52 a la altura de la localidad ourensana de Allariz,...

Cortada la A-52 en Allariz, dirección Vigo, por una mancha de combustible tras salirse de la vía un tráiler

La circulación de la A-52 a la altura de la localidad ourensana de Allariz,...

Rural.-Miranda (BNG) comparte la simplificación de la PAC, pero cree que «de poco vale» si se va a instalar Altri

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, comparte la voluntad de simplificar la Política Agraria...

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

MÁS NOTICIAS

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

Caballero afea el «ataque a Vigo» del BNG por oponerse a la nueva A-52, «enormemente respetuosa con el medio ambiente»

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha criticado este miércoles el "ataque" a la...

La Cátedra Otero Pedrayo arranca en la USC con la concesión de la ‘Insignia de Ouro’ al dramaturgo Manuel Lourenzo

La Cátedra institucional Otero Pedrayo ha iniciado este miércoles su andadura en el Paraninfo...