InicioCULTURACultura destina 3,4 millones de euros a la campaña de Derechos Culturales...

Cultura destina 3,4 millones de euros a la campaña de Derechos Culturales para «generar familiaridad» con el término

Publicada el


El Ministerio de Cultura ha destinado 3.427.333,00 euros en la campaña en medios de comunicación para promocionar el Plan de Derechos Culturales, que se espera que esté listo para el próximo mes de mayo.

Así consta en la respuesta escrita del Gobierno, a la que ha accedido Europa Press, tras la pregunta realizada por el Grupo Popular sobre el presupuesto total de la campaña ‘Derechos Culturales’, que también consulta el presupuesto de la inserción de anuncios en los medios de comunicación.

El Gobierno explica que se ha utilizado la televisión, la radio, los medios gráficos, los medios digitales y la publicidad exterior para dar a conocer el contenido de este Plan. En concreto, se ha destinado un 22 por ciento del total para la televisión, un 15 por ciento para la radio, un 16 por ciento para medios gráficos, 32 por ciento medios digitales para el cuarto y, finalmente, 15 por ciento para el último de los medios.

Además, el Grupo Popular también ha preguntado al Gobierno por cuántas empresas se presentaron para la contratación de la creatividad de la campaña ‘Derechos Culturales’, por un importe de 172.667,00 euros y si consideran que era necesario desarrollar este tipo de anuncios para la Dirección General de Cultura.

Al respecto, el Gobierno afirma que trece empresas se presentaron a la citada licitación y defienden que promover los derechos culturales es importante para que todas las personas puedan participar «plenamente en la sociedad, presentando la cultura como una herramienta poderosa para imaginar, cooperar, expresar y crear vínculos».

Por ello, señalan que la campaña de derechos culturales surge de la comprensión de la cultura como un «derecho humano esencial» y aseguran que el objetivo de dicha acción es «expandir» la percepción de la cultura hacia una visión más cotidiana e inclusiva y fomentando la participación activa de la ciudadanía.

Y en segundo lugar «generar familiaridad» con el término derechos culturales, reconociendo la cultura como un derecho fundamental al mismo nivel que otros derechos ya establecidos y vinculándolo a mejoras significativas en aspectos como la igualdad, la justicia social y el bienestar general.

Por último, el Gobierno indica que el coste de la campaña ‘El cine es un lugar seguro’ no superó los 2.500 euros.

últimas noticias

Papa.- Alfonso Rueda lamenta el fallecimiento del Papa Francisco: «Deja una huella inolvidable en la historia reciente»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lamentado el fallecimiento del Papa Francisco...

Papa.- Feijóo lamenta la muerte del papa Francisco y recuerda que «a punto estuvo de peregrinar a Santiago»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado la muerte del Papa Francisco,...

Turismo.- El sector destaca que Sanxenxo logró una ocupación media del 51,5 % en Semana Santa pese al mal tiempo

El Consorcio de Empresarios Turísticos de Sanxenxo (CETS) ha destacado que, a pesar de...

Papa.- El obispo de Mondoñedo-Ferrol destaca el «regalo» del legado del papa Francisco y su mensaje de misericordia

El obispo de Mondoñedo-Ferrol, monseñor Fernando García Cadiñanos, ha expresado su pesar por el...

MÁS NOTICIAS

La Xunta colabora con 200 ayuntamientos para mejorar sus bibliotecas y agencias de lectura

La Xunta de Galicia colaborará con cerca de 200 ayuntamientos este año a través...

La Xunta internacionaliza la programación del ‘Ano Castelao’ con diferentes actividades en América y Europa

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha presentado este domingo en la Casa...

Alumnos de los conservatorios superiores de Vigo y A Coruña se alzan con los premios Mans Futuro a la excelencia musical

Alumnos de los conservatorios superiores de música de Vigo y A Coruña se han...