InicioPOLÍTICALa cocaína incautada se triplica en cinco años y el Gobierno lo...

La cocaína incautada se triplica en cinco años y el Gobierno lo vincula al «excedente de producción» en América Latina

Publicada el


El Gobierno ha admitido que la cocaína incautada en España se ha triplicado en cinco años, desde 2019, un hecho que ha relacionado con el «excedente de producción en el cultivo de hoja de coca» en los países de origen, en referencia a América Latina.

Según los datos del Gobierno reflejados en una respuesta parlamentaria, consultada por Europa Press, en 2019 se incautaron 37.868 kilos de cocaína en España, un dato que se triplica en 2023 hasta anotar 117.713 kilos de estupefaciente intervenido.

El ritmo de incautación de cocaína ha ido aumentado progresivamente cada año, incluyendo los años de la pandemia de Covid-19: en 2020 fueron 36.948 kilos en el conjunto de España, en 2021 se incautaron 49.159 kilos y en 2022 fueron 57.790 kilos.

Los datos los ha facilitado el Gobierno en una respuesta a Vox, que se interesó por la incautación en el puerto de Algeciras (Cádiz) de un contenedor procedente de Ecuador con más de 13.000 kilos del estupefaciente camuflado en un cargamento de fruta. La investigación guarda relación con la detención de un jefe de antiblanqueo de la Policía en Madrid que ocultaba 20 millones de euros entre las paredes de su casa.

LLEGA MÁS DROGA A PAÍSES DE EUROPA RECEPTORES

En su respuesta por escrito, el Ejecutivo se remite a la investigación judicial en curso para no poder dar más detalles de la misma y recuerda que el «importante aumento con respecto a los años anteriores está en línea con lo que está sucediendo en los países tradicionalmente receptores de esta droga en Europa», no sólo en España.

«Cabe señalar que existe un excedente en el cultivo de hoja de coca en los países de origen, por lo que la producción de cocaína está alcanzando datos que superan los de años anteriores», comenta el Gobierno.

«El dato de incautación total de cocaína en España en 2023, aun estando pendiente de su consolidación, ya muestra un importante aumento con respecto a los años anteriores, en la misma línea que está sucediendo en los países tradicionalmente receptores de esta droga en Europa», concluye.

últimas noticias

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

‘A derradeira lección do mestre’, de Castelao, se expondrá por primera vez en el Museo de Pontevedra en 2026

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha firmado la cesión temporal...

Detenido en Cuba el profesor gallego buscado por la Policía por agredir sexualmente de una alumna

El profesor gallego Martiño Ramos Soto ha sido detenido este lunes en Cuba, después...

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

MÁS NOTICIAS

El Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes, 25 de noviembre, una propuesta...

Rueda pide a la oposición consenso contra la violencia machista y ve «inoportunas» la críticas del PSdeG

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apelado a la oposición gallega a...

Gómez Besteiro (PSdeG) compara las «injusticias» que ha vivido con la sentencia condenatoria a García Ortiz

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha comparado la sentencia que...