InicioPOLÍTICAEl plazo para pedir las ayudas de la Xunta para gastos de...

El plazo para pedir las ayudas de la Xunta para gastos de adopción de animales de compañía abandonados abre este sábado

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la orden de ayudas para cubrir los gastos de adopción de mascotas de centros de acogida, con una dotación presupuestaria de 40.000 euros sin perjuicio del incremento presupuestario que se pueda realizar con remanentes adicionales de acuerdo con las disponibilidades de crédito.

En todo caso, la Xunta aclara que las concesiones se limitarán a las disponibilidades presupuestarias. La orden ha sido publicada este viernes, pero entra en vigor al día siguiente, por lo que las ayudas se podrán solicitar desde este sábado y hasta el 30 de septiembre de 2025.

Esta es la segunda convocatoria de estas ayudas que el Ejecutivo autonómico puso en marcha por vez primera en junio del pasado ejercicio. Había sido uno de los compromisos que asumió el actual presidente gallego, Alfonso Rueda, en la campaña de las últimas elecciones autonómicas.

En la línea de la primera convocatoria, los importes máximos de las ayudas quedarán fijados en 150 euros en caso de que el animal adoptado sea un perro y de 125 euros si se trata de un gato. En todo caso, la cuantía de la subvención no podrá ser nunca superior al coste de la acción subvencionable.

Serán subvencionables los costes derivados de la identificación mediante microchip, desparasitación, vacunación y esterilización, según proceda, que el propio centro de recogida o un centro veterinario colaborador de este pueda repercutir sobre quien haya adoptado o adopte un animal doméstico abandonado acogido en uno de los centros autorizados en la comunidad entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, ambos incluidos.

COMO MÁXIMO PARA DOS ANIMALES DE COMPAÑÍA

En todo caso, solo podrán acogerse a estas nuevas ayudas aquellos ciudadanos que acrediten la adopción de un animal doméstico de compañía procedente de alguno de los centros de recogida autorizados en la comunidad.

Asimismo, cada solicitante podrá recibir ayudas por, como máximo, dos animales de compañía. Además, los beneficiarios deberán comprometerse a no transmitir a otra persona la titularidad del animal que adopten mientras este siga vivo, salvo en casos debidamente justificados por razones de enfermedad, incapacidad sobrevenida o vulnerabilidad económica de la persona adoptante original.

últimas noticias

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

‘A derradeira lección do mestre’, de Castelao, se expondrá por primera vez en el Museo de Pontevedra en 2026

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha firmado la cesión temporal...

Detenido en Cuba el profesor gallego buscado por la Policía por agredir sexualmente de una alumna

El profesor gallego Martiño Ramos Soto ha sido detenido este lunes en Cuba, después...

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

MÁS NOTICIAS

El Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes, 25 de noviembre, una propuesta...

Rueda pide a la oposición consenso contra la violencia machista y ve «inoportunas» la críticas del PSdeG

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apelado a la oposición gallega a...

Gómez Besteiro (PSdeG) compara las «injusticias» que ha vivido con la sentencia condenatoria a García Ortiz

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha comparado la sentencia que...