InicioSOCIEDADLos hoteles gallegos recibieron el año pasado más de 5,2 millones de...

Los hoteles gallegos recibieron el año pasado más de 5,2 millones de viajeros, un 5,4% más que en anterior

Publicada el


Los hoteles gallegos alojaron durante el pasado año más de 5,2 millones de viajeros, lo que supone 267.665 viajeros más que el año anterior, un 5,4% más.

Así lo reflejan los datos de la estadística de Coyuntura Turística Hotelera hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que reflejan que los hoteles de la Comunidad registraron a lo largo de 2024 casi 10 millones de pernoctaciones, con una estancia media de 1,87 días.

En cuanto a su procedencia, la mayor parte de los usuarios eran españoles, concretamente 3.501.301, de los que, tras los gallegos, los más habituales fueron los procedentes de la Comunidad de Madrid. Asimismo, se alojaron en los hoteles gallegos 1.754.353 extranjeros.

Por provincias, fueron los hoteles de A Coruña los que tuvieron más usuarios a lo largo del año, 2.352.657, seguidos de los de Pontevedra, con 1.783.631. Un total de 763.142 viajeros se alojaron en hoteles de Lugo y 356.824 en Ourense.

Los precios hoteleros en Galicia registraron un alza el año pasado de 4,5 puntos, por debajo de los 7 puntos a nivel nacional. El ingreso por habitación ocupada se elevó a los 73,8 euros de media –un 3,5% más–, mientras que la rentabilidad por habitación disponible fue de algo más de 36 euros, un 6,3% más que el año anterior.

MÁXIMO HISTÓRICO A NIVEL NACIONAL

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles subieron un 4,9% en 2024 en comparación con el año anterior, hasta situarse en 363,6 millones, nuevo máximo histórico, según los datos del INE.

Las pernoctaciones de residentes crecieron un 0,2% en el conjunto del año pasado, hasta la cifra récord de 241,7 millones, mientras que las realizadas por extranjeros aumentaron un 7,5% respecto a 2023, marcando también un máximo de 121,9 millones.

Los viajeros de Reino Unido y Alemania realizaron 102,9 millones de pernoctaciones en 2024, el 42,6% del total de las efectuadas por extranjeros. Las de viajeros de Reino Unido aumentaron un 4,3% y las de alemanes, un 8,2%.

En 2024 se cubrieron, de media, el 61,4% de las plazas ofertadas, con un aumento del 2,2% respecto a 2023. El grado de ocupación por plazas en fin de semana alcanzó el 66,7%, con una subida del 1,6%.

La isla de Mallorca fue la zona turística con más pernoctaciones, con 49,5 millones en 2024, mientras que los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana. Adeje presentó el grado de ocupación por plazas medio más elevado (78,3%) y la mayor ocupación media en fin de semana (80,3%).

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió de media un 7% en 2024, lo que supuso 1,6 puntos menos que en 2023.

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 121,5 euros en el año 2024. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 84,6 euros de media.

últimas noticias

Galicia llega al CPFF con la queja de que no haya nueva financiación y con el conselleiro en el debate de presupuestos

La Xunta asiste al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes...

Sumar defenderá aplicar transporte gratuito a los jóvenes en su conferencia política: Hay que ir a la «ofensiva»

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha avanzado que propondrán aplicar transporte gratuito...

La Xunta inicia esta semana un viaje a Nueva York para promocionar el destino Galicia ante el mercado estadounidense

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, viajará esta semana a Nueva York...

Torrado lanza ‘Tiro libre’, libro que regatea un sistema político gallego «viciado» a través de historias deportivas

El exdiputado autonómico y actual portavoz de la Ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado (Vilagarcía...

MÁS NOTICIAS

La Xunta inicia esta semana un viaje a Nueva York para promocionar el destino Galicia ante el mercado estadounidense

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, viajará esta semana a Nueva York...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...