InicioSOCIEDADLos hoteles gallegos recibieron el año pasado más de 5,2 millones de...

Los hoteles gallegos recibieron el año pasado más de 5,2 millones de viajeros, un 5,4% más que en anterior

Publicada el


Los hoteles gallegos alojaron durante el pasado año más de 5,2 millones de viajeros, lo que supone 267.665 viajeros más que el año anterior, un 5,4% más.

Así lo reflejan los datos de la estadística de Coyuntura Turística Hotelera hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que reflejan que los hoteles de la Comunidad registraron a lo largo de 2024 casi 10 millones de pernoctaciones, con una estancia media de 1,87 días.

En cuanto a su procedencia, la mayor parte de los usuarios eran españoles, concretamente 3.501.301, de los que, tras los gallegos, los más habituales fueron los procedentes de la Comunidad de Madrid. Asimismo, se alojaron en los hoteles gallegos 1.754.353 extranjeros.

Por provincias, fueron los hoteles de A Coruña los que tuvieron más usuarios a lo largo del año, 2.352.657, seguidos de los de Pontevedra, con 1.783.631. Un total de 763.142 viajeros se alojaron en hoteles de Lugo y 356.824 en Ourense.

Los precios hoteleros en Galicia registraron un alza el año pasado de 4,5 puntos, por debajo de los 7 puntos a nivel nacional. El ingreso por habitación ocupada se elevó a los 73,8 euros de media –un 3,5% más–, mientras que la rentabilidad por habitación disponible fue de algo más de 36 euros, un 6,3% más que el año anterior.

MÁXIMO HISTÓRICO A NIVEL NACIONAL

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles subieron un 4,9% en 2024 en comparación con el año anterior, hasta situarse en 363,6 millones, nuevo máximo histórico, según los datos del INE.

Las pernoctaciones de residentes crecieron un 0,2% en el conjunto del año pasado, hasta la cifra récord de 241,7 millones, mientras que las realizadas por extranjeros aumentaron un 7,5% respecto a 2023, marcando también un máximo de 121,9 millones.

Los viajeros de Reino Unido y Alemania realizaron 102,9 millones de pernoctaciones en 2024, el 42,6% del total de las efectuadas por extranjeros. Las de viajeros de Reino Unido aumentaron un 4,3% y las de alemanes, un 8,2%.

En 2024 se cubrieron, de media, el 61,4% de las plazas ofertadas, con un aumento del 2,2% respecto a 2023. El grado de ocupación por plazas en fin de semana alcanzó el 66,7%, con una subida del 1,6%.

La isla de Mallorca fue la zona turística con más pernoctaciones, con 49,5 millones en 2024, mientras que los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana. Adeje presentó el grado de ocupación por plazas medio más elevado (78,3%) y la mayor ocupación media en fin de semana (80,3%).

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió de media un 7% en 2024, lo que supuso 1,6 puntos menos que en 2023.

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 121,5 euros en el año 2024. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 84,6 euros de media.

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

Altri presenta su «minucioso proyecto paisajístico» que afecta al entorno de la planta que planea en Palas

Greenfiber, filial en España de Altri, ha presentado su "minucioso proyecto paisajístico" que afectará...

La Audiencia de Lugo absuelve a un acusado de traficar con heroína

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo absuelve a un hombre acusado...