InicioPOLÍTICAIniciativa Galega pola Memoria pide una reunión con Alfonso Rueda y exige...

Iniciativa Galega pola Memoria pide una reunión con Alfonso Rueda y exige una política autonómica de memoria democrática

Publicada el


La Plataforma Iniciativa Galega pola Memoria se ha dirigido por carta al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, para solicitarle una reunión en la que pedirle directamente una política de memoria democrática autonómica.

En la misiva muestran su preocupación por la «ausencia de políticas públicas» de memoria histórica en la Administración autonómica. Le recuerdan además que a finales de noviembre enviaron una comunicación porque consideraban que la Xunta «podía y debía» desarrollar programaciones en este ámbito al amparo de lo previsto en la ley 20/2022 de memoria democrática.

Piden también que colaboren con los ayuntamientos y entidades sociales para que cuenten con medios para desarrollar iniciativas sobre esta materia.

«Es por esto que demandábamos del Gobierno gallego que dispusiese presupuestos y programaciones de memoria histórica, centradas en la defensa del derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación, y desarrolladas mediante exposiciones, charlas, jornadas, audiovisuales, etc», apuntan.

Por otra parte, afean que las declaraciones realizadas por el diputado popular José Luis Ferro en las que negaba la represión y los asesinatos de A Illa de San Simón cuando se convirtió en campo de concentración y prisión tras el Golpe de Estado de Franco, «estes comentarios no hayan sido desacreditados» ni por el portavoz parlamentario del PP ni por el propio presidente de la Xunta.

Sobre esto, critican que hayan dado a entender que se habían «malinterpretado» o que este debate «correspondía al ámbito de la historiografía» cuando, recuerdan, «investigaciones contrastadas y publicadas reflejan, a petición de los relatorios de la ONU referidas a la deficiencia en el cumplimiento de los derechos humanos en Galicia y en España en lo tocante a lo ocurrido con las víctimas durante la represión y dictadura franquista».

A este respecto, destacan que en julio de 2024 iniciaron la solicitud para que San Simón sea declarada por ley como lugar de memoria democrática, «a lo que recientemente el Estado respondió públicamente con su presumible estimación».

MEDIDAS PROPUESTAS

Ante esto, indican que se hace necesario que desde la Presidencia de la Xunta se definan los usos para este espacio, según lo previsto en la ley de memoria democrática.

La plataforma presenta también una serie de medidas como la creación de un departamento de memoria histórica, la declaración de San Simón como ‘Illa da Memoria’ y aprobación de un plan de usos del BIC acorde con esta declaración, y el desarrollo de una programación anual de actividades sobre memoria histórica democrática para dar a conocer las consecuencias de la dictadura, entre otras.

últimas noticias

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

‘A derradeira lección do mestre’, de Castelao, se expondrá por primera vez en el Museo de Pontevedra en 2026

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha firmado la cesión temporal...

Detenido en Cuba el profesor gallego buscado por la Policía por agredir sexualmente de una alumna

El profesor gallego Martiño Ramos Soto ha sido detenido este lunes en Cuba, después...

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

MÁS NOTICIAS

El Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes, 25 de noviembre, una propuesta...

Rueda pide a la oposición consenso contra la violencia machista y ve «inoportunas» la críticas del PSdeG

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apelado a la oposición gallega a...

Gómez Besteiro (PSdeG) compara las «injusticias» que ha vivido con la sentencia condenatoria a García Ortiz

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha comparado la sentencia que...