InicioECONOMÍAUn tercio de los 36 informes sectoriales sobre Altri están pendientes de...

Un tercio de los 36 informes sectoriales sobre Altri están pendientes de información adicional de la empresa

Publicada el


Un tercio de los 36 informes sectoriales solicitados en el expediente que tramita la Xunta sobre el proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo) están pendientes de información adicional requerida a la empresa por diferentes organismos, de forma que alrededor de dos tercios ya son definitivos.

Toda vez que estén concluidos estos informes y analizadas las alegaciones recibidas, la Consellería de Economía e Industria remitirá todo el expediente a la Consellería de Medio Ambiente, que dispondrá de un plazo de dos meses –la mitad de los cuatro meses habituales al tratarse de un Proxecto Industrial Estratéxico (PIE)– para formular la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Según la información trasladada este jueves por la Xunta a los medios, la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade conformará un equipo de técnicos que será el encargado de analizar la información, una vez se cuente con toda la documentación de los 36 informes sectoriales, y proceder así a emitir una declaración ambiental favorable (que puede ser con condicionantes a cumplir) o desfavorable.

El pasado 9 de enero, en declaraciones a los medios, la propia conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, indicó que los informes sobre el proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo) «ya están muy avanzados». «Es cierto que se le pidieron clarificaciones a la empresa y también es cierto que se le piden ciertas compensaciones», explicaba. Entonces, fijaba el horizonte del primer trimestre de 2025 para contar con una decisión –previamente, la Xunta había hablado de fechas como finales de 2024–.

Igualmente, el pasado lunes, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, insistió en que la evaluación de la Xunta para emitir el informe ambiental acerca del proyecto está «en la fase final», pero desecha «meter prisa» a los técnicos para que formulen la resolución.

TRAMITACIÓN EN UN PLAZO SUPERIOR A «LA MAYORÍA DE PROYECTOS»

El Gobierno gallego defiende que este proceso es «riguroso, garantista y transparente», en unos trámites de «máxima exigencia técnica». Considera «habitual» que en las iniciativas de esta envergadura se hagan requerimientos de información a la empresa, además de que se deben analizar las miles de alegaciones recibidas, lo que «conduce a que la tramitación tenga un plazo superior a la mayoría de los proyectos».

Asimismo, la Xunta aclara que el plazo de un año para que la Administración gallega tenga que afrontar responsabilidad patrimonial solo se corresponde en caso de que la autorización se retrase «por causas imputables» a esta, de forma que en ese tiempo no se computan, por ejemplo, los plazos en los que la promotora responde a mayor documentación requerida.

En otro orden de cosas, este mismo jueves, Altri ha informado de que refuerza su presencia en Galicia con la compra a Smarttia de Greenalia Forest, una de las principales empresas del sector forestal en la comunidad, y Greenalia Logistics.

últimas noticias

El Corufest 2025 entrega el reconocimiento Samuel Luiz al colectivo LGTBIQ+ ALAS A Coruña

El Corufest 2025, festival de artes escénicas por la diversidad afectivo sexual, entregó este...

Rueda reivindica un modelo industrial sostenible apoyado en energías renovables

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó este viernes en la ceremonia de...

El BNG reivindica lograr «el respaldo de 32 fuerzas políticas europeas» contra la instalación de Altri en Palas de Rei

El BNG ha reivindicado este viernes que, en el marco de la Asamblea de...

La Xunta invita a miembros de la Alianza Europea del Clima a Galicia para conocer sus medidas frente al cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha invitado a los...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana reitera que reforzar la red de transporte eléctrico «es vital» para la viabilidad de nuevas industrias

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha reiterado la "necesidad" de...

El presidente de Navantia destaca el presente «muy optimista» y el futuro «prometedor» del astillero de Ferrol

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha manifestado este viernes en As Pontes (A...

BBVA, Inditex y Telefónica, entre las empresas más atractivas para trabajar en España, según Randstad

BBVA en banca, Inditex en el sector textil y Telefónica en el de las...