InicioECONOMÍAGalicia paga a sus proveedores en 25,39 días de media, por debajo...

Galicia paga a sus proveedores en 25,39 días de media, por debajo del promedio del conjunto estatal

Publicada el


Murcia, Baleares y la Comunidad Valenciana fueron las tres comunidades autónomas con un mayor Período Medio de Pago a Proveedores (PMP) durante noviembre de 2024, por encima de los 40 días. La media de todas las regiones fue de 31,71 días, mientras que hubo otras cuatro comunidades que tardaron más de un mes en pagar a sus proveedores.

Así se desprende de los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Hacienda, en los que se vislumbra una disminución de 0,37 días en el PMP de las Comunidades Autónomas en relación con el mes anterior.

Por su parte, el plazo de pago de la Administración Central se ha cifrado en el undécimo mes del año en 21,75 días, lo que supone una disminución de 0,29 días, mientras que las Entidades Locales en el modelo de cesión tienen un plazo de pago a proveedores de 29,01 días en el mes de noviembre.

En el caso del PMP de los Fondos de la Seguridad Social, se ha cifrado en 10,55 días en noviembre, una ligera subida respecto al mes anterior.

El desglose por comunidades autónomas es el siguiente: Murcia (54,63 días); Baleares (44,85 días); Comunidad Valenciana (42,02 días); Asturias (40,79 días); Andalucía (39,31 días); Cantabria (37,86 días); Castilla y León (34,17 días); Cataluña (29,91 días); La Rioja (29,74 días); Castilla-La Mancha (28,21 días); Navarra (26,94 días); Galicia (25,39 días); Madrid (23,45 días); País Vasco (22,34 días); Canarias (20,76 días); Aragón (16,10 días) y Extremadura (12,86 días).

En cuanto a la deuda comercial, ésta se cifra en 5.610,8 millones de euros, equivalente al 0,35% del PIB nacional. Ello supone un incremento de 56,1 millones de euros con respecto al mes anterior, un 1,01% más.

Sobre los pagos de naturaleza comercial efectuados en octubre de 2024, éstos han ascendido a 6.629,1 millones de euros, lo que supone un aumento respecto a octubre de 2023 del 4,25%. De ellos, 3.843,9 millones de euros corresponden a pagos de naturaleza sanitaria, lo que supone un descenso del 0,14% en relación con el mismo periodo del año anterior.

últimas noticias

Detenida en Vigo una mujer tras atropellar a su marido con su moto y darse a la fuga

Una mujer, C.R.P.C. de Venezuela y 43 años de edad, fue detenida el pasado...

Detenido en Chantada (Lugo) el presunto autor de un delito continuado de hurto

Agentes de la Guardia Civil han detenido en Chantada a un vecino de Lugo...

Sanidade y UVigo colaborarán para informar y anticipar la respuesta sobre los niveles de polen en el aire

La Xunta de Galicia y la Universidade de Vigo han firmado un convenio de...

Las procesiones se suspenden en Vigo por el mal tiempo, pero se mantienen «de momento» en Ferrol y Viveiro

Las procesiones de Semana Santa de Vigo se han suspendido este miércoles debido a...

MÁS NOTICIAS

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...

La cifra de negocios del sector servicios aumenta un 2,1% en febrero en Galicia, por debajo de la media

El sector servicios registró un aumento de su facturación del 3,1% en febrero en...