InicioPOLÍTICAEl PSOE de Lugo defiende inversiones de más de 2.300 millones de...

El PSOE de Lugo defiende inversiones de más de 2.300 millones de euros del Gobierno central en la provincia

Publicada el


El secretario xeral del PSdeG en la provincia de Lugo, José Tomé Roca, junto al senador César Mogo y la diputada Patricia Otero se unieron para poner en valor la acción de gobierno del Partido Socialista en Lugo. Destacan un impulso «histórico» especialmente en ámbitos como el de las infraestructuras y el social, con inversiones en más de 2.300 millones de euros.

Durante una comparecencia en la sede del partido en la capital luguesa, Tomé subraya que el trabajo del Gobierno socialista se traduce «en un compromiso con la mejora de las condiciones de vida de vecinos y vecinas», pero esa labor sirvió también para «colocar a Lugo en el mapa de las infraestructuras», con el desarrollo de actuaciones «clave» para el futuro de la provincia.

Siguiendo la línea del resto de delegaciones provinciales, los tres pusieron en valor las actuaciones en materia económica, como el incremento de las pensiones, «frente a un PP que las congeló», que beneficiaron a 112.000 lucenses, junto a otros 10.000 que recibieron el ingreso mínimo vital.

Además, explicaron que 2024 se cerró con una afiliación a la Seguridad Social en Lugo de más de 125.000 ocupados, «3.000 más que en diciembre del 2018». En cuanto a los contratos indefinidos, crecieron cerca de un 150% en el mismo periodo.

En materia de inversiones, señalan que muchos de los proyectos «arrastraban los retrasos de los gobiernos del Partido Popular» y hubo que «comenzar de cero». Anotan entre los logros del Gobierno de Pedro Sánchez con Lugo la renovación de la línea Ourense-Monforte-Lugo o la reapertura «en tiempo récord» de los viaductos de O Castro. En este punto, indican que «cuando cayó el primero de los viaductos, se derribó la carretera de Folgoso a Quiroga, de propiedad de la Xunta, que lleva tres años esperando por su reparación».

Otros logros que mencionó Tomé fueron el «compromiso con la seguridad, haciendo comisarías y arreglando cuarteles de la Guardia Civil», el desarrollo de parques eólicos o la promoción del territorio a través de iniciativas como los planes turísticos de la Ribeira Sacra y de A Mariña.

INTERMODAL Y AUTOVÍA

También mencionaron el desbloqueo de la estación intermodal de Lugo pese a las «trabas» de la Xunta, las mejoras en las autovías A-6 y A-8 y en carreteras como la N-540. En cuanto a la Transcantábrica, destacó la implantación del sistema de señalización que permite mantener abierta la autovía en la zona de O Fiouco incluso en episodios de niebla.

Sobre la A-54, que conectará Lugo con Santiago, «el PP pide celeridad cuando el único que hizo fue retrasar tanto durante sus gobiernos como desde la Xunta. Pese a esa obstrucción, el tramo entre Arzúa y Melide entrará en funcionamiento en cuestión de semanas», recuerda.

Patricia Otero valoró especialmente el impacto de los fondos del Plan de Recuperación en diferentes sectores de la provincia. Entre otras iniciativas que se beneficiaron, citó el proyecto de transporte eléctrico para la Ribeira Sacra, con 2 millones de euros procedentes del Perte del vehículo eléctrico; el proyecto de mejora de la trazabilidad del sector lácteo, que obtuvo 2,3 millones de euros dentro del Perte agroalimentario; los 2,4 millones destinados a comunidades energéticas, o la red de calor con biomasa en el Campus de Lugo, por valor de 2,5 millones.

A ellos unió los 11 millones para el parque eólico de Muras o proyectos como la automatización del ciclo del agua en Palas y Sarria o la adaptación de la costa al cambio climático en playas de A Mariña.

César Mogo habló, por su parte, de un PP «desesperado» porque el año se cerró con España acumulando el 40% del crecimiento de la Unión Europea y 500.000 empleos creados en un año, a lo que unió un «récord en inversión y récord en turismo». No caso concreto de la provincia luguesa, cifró en 2.300 millones la inversión del Estado durante la pasada legislatura.

últimas noticias

Rural.- La Xunta destaca el «valor y calidad» de la miel gallega y las condiciones de la Comunidad para su producción

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el "valor y la...

25N.- Rueda apela a la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia de género

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha solicitado la implicación de toda la...

La exposición de Valcárcel sobre el Kumbh Mela alarga su estancia en el Museo de las Peregrinaciones hasta marzo de 2026

La exposición fotográfica de Manuel Valcárcel acerca del Kumbh Mela, el mayor encuentro religioso...

Fallece un hombre tras caer al agua en el puerto de O Grove (Pontevedra)

Un hombre perdió la vida tras caer al agua en la avenida de Beiramar,...

MÁS NOTICIAS

Memoria.- El Gobierno propone «abrir un debate» para que la Constitución prohíba la exhibición de símbolos franquistas

El Gobierno ha propuesto "abrir un debate" para actualizar la Constitución e imitar a...

BNG critica el «ansia» de la Xunta por «resucitar derechos mineros caducados» y PSdeG pide estudiar cada proyecto

El BNG ha criticado este martes el "ansia" de la Xunta de Galicia por...

El BNG dice que la Xunta trata «in extremis» de desconvocar la huelga en Primaria y el PSdeG pide conocer el acuerdo

La viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, ha asegurado que la Xunta trata "in...