InicioECONOMÍAEl IPC cerró 2024 en Galicia en el 2,7%, una décima menos...

El IPC cerró 2024 en Galicia en el 2,7%, una décima menos que la media nacional

Publicada el


El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Galicia subió un 0,4% en diciembre en relación al mes anterior, quedando su tasa interanual en el 2,7%, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, esta cifra supone una décima menos que la media nacional, ya que en el total de España el IPC cerró 2024 en el 2,8% por el encarecimiento de las gasolinas y los paquetes turísticos.

En la Comunidad, el año pasado los alimentos y las bebidas no alcohólicas se encarecieron un 1,4%, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco subieron un 4,6%.

El precio del vestido y del calzado se elevó un 0,5% en 2024 en Galicia, mientras que la vivienda se disparó un 7,2%, así como el menaje, que subió un 1,2%.

La medicina (+2,3%), el transportes (+1,1%), las comunicaciones (+0,1%), el ocio y la cultura (+3%) y la enseñanza (2,7%) también vieron elevar sus precios el ejercicio pasado. Por su parte, los hoteles, cafés y restaurantes subieron de media un 4,3% en la Comunidad.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el IPC subió un 0,5% en diciembre en comparación con noviembre y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 2,8%, siempre según los datos del INE, recogidos por Europa Press.

El dato de cierre de año, el 2,8%, coincide con el avanzado por Estadística a finales del mes pasado, pero el mensual (0,5%) es una décima superior al estimado inicialmente (0,4%).

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) subió dos décimas en diciembre, hasta el 2,6%, situándose dos décimas por debajo del índice general. Esta cifra del 2,6% coincide con la avanzada por el INE a finales del año pasado.

El organismo ha explicado que el repunte del IPC anual hasta el 2,8% se debe al encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, a los precios de ocio y cultura, que en diciembre aumentaron más que en el mismo mes del año anterior a causa del mayor coste de los paquetes turísticos.

En concreto, el grupo de transporte elevó 1,6 puntos su tasa interanual en diciembre, hasta el 0,6%, por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada que experimentaron en diciembre del año anterior. Por su parte, el grupo de ocio y cultura incrementó 1,2 puntos su tasa, hasta el 3,2%, por el encarecimiento de los paquetes turísticos.

Con el avance del IPC interanual en el último mes del año 2024, la inflación encadena tres meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde julio, cuando se situó también en el 2,8%.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha atribuido el avance del IPC interanual hasta el 2,8% al efecto base producido por los precios de los carburantes.

No obstante, el Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha destacado que el IPC ha cerrado 2024 ocho décimas por debajo del promedio de 2023, que fue del 3,6%.

Economía ha resaltado además que la inflación de los alimentos «se ha mantenido contenida en los últimos meses», cerrando 2024 en el 1,8%, un punto por debajo de la inflación general.

«La inflación de los alimentos se ha desacelerado de forma notable en 2024, cerrando 5,5 puntos por debajo de la registrada en diciembre de 2023. En esta moderación es especialmente relevante la bajada del precio del aceite de oliva, que se redujo un 12,3% en el último año», subraya el Ministerio.

Economía ha afirmado además que la reducción del IPC a lo largo del año pasado «pone de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica puestas en marcha, que están permitiendo compatibilizar el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro y una reducción continuada de la inflación».

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

Función Pública reúne este miércoles a CSIF, CC.OO. y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de funcionarios

El Ministerio de Función Pública reunirá mañana miércoles 19 de noviembre sobre las 12.00...