InicioECONOMÍAPlataforma contra la mina de Touro-O Pino pide amparo al Valedor ante...

Plataforma contra la mina de Touro-O Pino pide amparo al Valedor ante la «opacidad» de la documentación del proyecto

Publicada el


La Plataforma Mina Touro-O Pino Non ha solicitado amparo al Valedor do Pobo ante la «opacidad» que aprecian en la documentación presentada por los promotores de la explotación minera ideada en la comarca de Santiago y que se encuentra en fase de exposición pública.

En la tarde de este martes, varios miembros de la plataforma vecinal han presentado un registro ante la sede del alto comisionado del Parlamento de Galicia para solicitar que interceda en el acceso a la información del proyecto, que consideran que «oculta» asuntos como «quién está detrás» de la iniciativa y «quién respondería» en caso de producirse algún problema.

Así lo ha manifestado, en declaraciones a los medios, la miembro la plataforma Obdulia Lareo, quien ha denunciado que los promotores se escuden en «el secreto industrial» para «dejar en blanco» apartados de la documentación relativos, por ejemplo, al informe económico,.

Entienden que se trata de una estrategia de «opacidad» para «no relevar» quién es la financiera de la iniciativa promovida por Explotaciones Gallegas, Atalaya Mining y Cobre San Rafael. «Tenemos que saber quién está detrás, de quién sería la responsabildiad ante un fallo de los depósitos o cualquier problema», ha aseverado.

FINCAS

También denuncian que en la relación publicada en el Diario Oficial de Galicia de las fincas que serían expropiadas para llevar a cabo el proyecto –declarado por la Xunta como estratégico– existen «errores», algunas están «equivocadas» sobre la extensión de superficie y otras «aparecen en blanco».

Aseguran que si se suma la superficie de las hectáreas de las fincas señaladas en la documentación «no alcanza» las 812 hectáreas que abarca el proyecto. En cambio, ha continuado, la consulta en el catastro de la superficie de las fincas «que aparecen en blanco» eleva la extensión total a 914 hectáreas.

De esta forma, se preguntan «cuál es la superficie real» de un proyecto que ven «igual» al presentado en el año 2017 y que recibió por parte de la Xunta una declaración de impacto ambiental negativa, por lo que consideran que debería rechazarse su tramitación en cumplimiento de la ley que impide que iniciativas que cuentan con informes negativos puedan reiniciar su camino administrativo.

«Es exactamente el mismo proyecto que el de 2020 y que está denegado», ha aseverado Lareo, que ha avanzado que la plataforma continuará con las movilizaciones y las acciones para tratar de frenar una iniciativa que ven una «amenaza» para los vecinos y el medio de vida de una zona en la que se asientan explotaciones ganaderas y en la que también tiene peso el sector servicios al ser el final de la penúltima etapa del Camino de Santiago.

De hecho, una delegación del colectivo será recibida este miércoles por el Grupo Parlamentario del BNG, según ha trasladado Lareo, que también ha confirmado que se producirá un encuentro con el PSdeG está pendiente de fijar fecha mientras esperan que el PP y Democracia Ourensana respondan a la solicitud trasladada a todas las fuerzas con representación en la Cámara autonómica.

últimas noticias

Rural.- Detenidas 11 personas y otras 22 investigadas por provocar incendios en Galicia

Un total de 11 personas han sido detenidas y otras 22 están siendo investigadas...

Galicia cerró el primer semestre del año con casi 6.600 nacimientos, un 0,12 % más

Galicia cerró el primer semestre de 2025 con 6.597 nacimientos, un 0,12 % más...

Rural.- Concentraciones en 17 municipios de Galicia contra la «política forestal del PP» para pedir «cambios ya»

La Plataforma 'Por un Monte Galego con Futuro' ha convocado este jueves concentraciones en...

Publicada la convocatoria para ayudas a proyectos de sanidad en el ámbito de infecciones de transmisión sexual

La Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia ha publicado este miércoles en...

MÁS NOTICIAS

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...