InicioECONOMÍAEl Puerto de A Coruña cerró 2024 con un crecimiento del 5,23%,...

El Puerto de A Coruña cerró 2024 con un crecimiento del 5,23%, con 14,7 millones de toneladas

Publicada el


El Puerto de A Coruña cerró el año 2024 con un crecimiento global de sus tráficos de un 5,23%, totalizando 14,7 millones de toneladas. En el balance del ejercicio destacan los récords en el sector de graneles líquidos, en las operaciones realizadas en el puerto exterior y en la llegada de cruceros.

«Con el total de 14,7 millones de toneladas, la Autoridad Portuaria consolida sus tráficos en la franja más alta de la serie histórica», señalan desde el organismo portuario.

Además añade que es el cuarto mejor registro en las estadísticas del puerto, solo superado por los años 2017 y 2018, cuando aún estaba activa la central térmica de Meirama, que importaba más de un millón de toneladas de carbón, y por 2022, «cuando se produjo un movimiento extraordinario de carbón con destino al norte de Europa como consecuencia de la guerra en Ucrania y el cierre del gaseoducto procedente de Rusia».

Por sectores, en 2024 destacaron los graneles líquidos, con 9,87 millones de toneladas, «que es una cifra récord motivada por el incremento de la actividad en el complejo industrial de Repsol. «La casi totalidad de los líquidos están vinculados a Repsol, que además operó azufre y coque, alcanzando así por primera vez los 10 millones de toneladas de tráfico portuario».

Por el contrario, se anotaron descensos en graneles sólidos y mercancía general. En el primer caso, señala el organismo portuario, debido a la práctica desaparición de los envíos de carbón al norte de Europa, «aunque se compensó en parte con la buena marcha de los graneles agroalimentarios, una de las principales fortalezas del puerto, que se acercaron a los 3 millones de toneladas». En el segundo caso, precisa, por la bajada de las maderas y los productos siderúrgicos.

En el conjunto de las mercancías sobresalen asimismo los tráficos del puerto exterior. La dársena de Punta Langosteira alcanzó 8,46 millones de toneladas, «su mejor cifra hasta ahora, manteniendo la tendencia al alza de los últimos años tras haber registrado 4,2 millones en 2022 y 6 millones en 2023».

Al margen de las mercancías, la pesca no ha logrado recuperar el nivel de capturas de la década pasada y acumuló un descenso del 14,33%. «Aun así, A Coruña cerró el año como primer puerto de pesca fresca de España, si bien la Autoridad Portuaria mantiene contactos con el sector y los responsables de la Lonja para tratar de revertir la situación, muy afectada por las cuotas que marca la Unión Europea».

«En el polo opuesto se sitúa el tráfico de cruceros. En una campaña histórica, en 2024 se alcanzaron 168 escalas y 406.613 pasajeros, superando el récord de cruceristas por tercer año consecutivo con unas cifras inéditas en toda la cornisa cántabro-atlántica». «El impacto económico en la ciudad y el área metropolitana se sitúa entre 35 y 40 millones de euros, y las previsiones de escalas apuntan a un nuevo crecimiento en 2025», remarca la Autoridad Portuaria.

últimas noticias

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

37 detenidos y 113 investigados relacionados con los incendios desde el 1 de junio en toda España

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en las últimas...

Tres detenidos por el asalto a un anciano al que dieron una paliza y robaron en su casa de Coruxo (Vigo) en julio

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Vigo han detenido a 3...

MÁS NOTICIAS

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...