InicioECONOMÍALa Xunta insiste en que no tiene ninguna petición para declarar zonas...

La Xunta insiste en que no tiene ninguna petición para declarar zonas tensionadas de vivienda

Publicada el


La conselleira de Vivienda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha asegurado que a día de hoy la Xunta aún no ha recibido ninguna petición de ayuntamientos, como el caso de A Coruña o Santiago, para declarar zonas de mercado de vivienda tensionadas.

«Es cierto que tanto el Ayuntamiento de A Coruña como el de Santiago en declaraciones a los medios han manifestado esta intención, pero a día de hoy seguimos sin ninguna solicitud», ha afirmado en una rueda de prensa en la que ha sostenido que la Xunta esperará a tener esas peticiones oficiales para, después, analizar la documentación presentada, ver si tiene encaje en lo que establece la normativa estatal. «Si la documentación viene correcta, seremos ágiles en su tramitación», ha dicho.

Preguntada por el estudio presentado en la jornada del lunes por el Ayuntamiento de Santiago, que señala que toda la ciudad cumple los requisitos para ser zona de mercado tensionado, la conselleira ha asegurado que solo ha tenido conocimiento de este documento a través de la rueda de prensa del Consistorio y que no le fue trasladado ni comunicado oficialmente.

En la rueda de prensa, Allegue ha recordado que el Gobierno gallego «siempre fue claro» en el sentido de «estar totalmente en contra» de la ley estatal de vivienda y de «intervencionismo en el marcado de alquiler». Sin embargo, ha reconocido que «la ley hay que cumplirla» y se debe aplicar mientras el Tribunal Constitucional no se pronuncie sobre el recursos presentado por comunidades como Galicia.

De hecho, conforma ha afirmado, la Xunta modificó su propia normativa autonómica para aclarar cómo deben representar los ayuntamientos esta solicitud de declaración de mercado tensionado. Por ello, ha incidido en que pese a estar «totalmente en contra de esta medida», una vez que los ayuntamientos formalicen la solicitud, de cumplirse los parámetros objetivos que se establecen en la normativa, la Xunta dará tramitación a la posibilidad, o no posibilidad de esa declaración.

Por último, ha subrayado que son los ayuntamientos los que deben elaborar el plan para poner freno al incremento de los precios del alquiler y acreditar que puede ser declarado zona de mercado tensionado y ha negado que la Xunta esté poniendo trabas. «Las exigencias son exactamente las que están establecidas en la normativa estatal», ha afirmado.

últimas noticias

La Xunta y la Fundación Manolo Paz promocionarán la cultura gallega con una exposición en Nueva York en 2026

La Xunta y la Fundación Manolo Paz colaborarán para poner en marcha una "gran...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el bar que regentaba en Vigo

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el...

El Ayuntamiento de A Coruña solicita que la península de la Torre de Hércules sea declarada Lugar de Memoria Democrática

El Ayuntamiento de A Coruña ha remitido esta semana al Ministerio de Política Territorial...

MÁS NOTICIAS

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...

La Xunta convoca las ayudas para impulsar las exportaciones y posicionar empresas gallegas en el mercado internacional

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este sábado la convocatoria de los...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...