InicioECONOMÍATrabajo avisa: la rebaja de jornada no llegará en 2025 si Economía...

Trabajo avisa: la rebaja de jornada no llegará en 2025 si Economía sigue bloqueando su trámite de urgencia

Publicada el


La reducción de la jornada laboral podría no llegar este 2025 si el Ministerio de Economía sigue bloqueando que la medida llegue al Consejo de Ministros y se inicie el trámite de urgencia que este texto precisa para poder ver la luz a final de este año, tal y como es el compromiso del Ministerio encabezado por Yolanda Díaz.

Así lo han denunciado fuentes del Ministerio de Trabajo, que han acusado al ministro Carlos Cuerpo de estar bloqueando este asunto a través de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (Cdgae), órgano donde se deciden y examinan los temas que llegan al Consejo de Ministros.

De esta manera, tal y como ha podido conocer Europa Press a través de un documento al que ha tenido acceso, la Cdgae se ha negado a incorporar el texto de la reducción de la jornada en la próxima comisión del 13 de enero alegando que la trascendencia económica de la medida y la implicación de otros ministerios hace que el asunto se deba tramitar en procedimiento ordinario y por un grupo de trabajo de la comisión.

De igual manera, el documento indica que la cuestión podría ser solicitada para la comisión del próximo 27, aunque no llega a aclarar si se hará o no.

Este documento supone que el texto no pueda llegar al Consejo de Ministros en la primera vuelta, ya que la jornada laboral se está tramitando como un proyecto de ley, por lo que precisa pasar dos veces por el Consejo de Ministros, y también como trámite de urgencia para reducir los plazos para que la medida vea la luz antes del 31 de diciembre de 2025.

La reducción de la jornada hasta las 37,5 horas lleva negociándose con los agentes sociales desde enero de este año y es un compromiso entre PSOE y Sumar dentro del acuerdo para el Gobierno de coalición.

Tras 11 meses de negociaciones, en diciembre la ministra de Trabajo suscribió este acuerdo solo con las organizaciones sindicales, después de que CEOE decidiera no sumarse a recortar la jornada por ley, e inició el camino para llevar la reducción de tiempo de trabajo al Congreso de los Diputados.

El Ministerio solicitó el arranque de este proyecto de ley de forma paralela al discurrir de las negociaciones con los agentes sociales, pero en noviembre –cuando la patronal dio su ‘no’ definitivo a la reducción de jornada– el área económica del PSOE en el Gobierno — fundamentalmente los ministerios de Economía, Hacienda y Seguridad Social– trasladó dos discrepancias sobre el texto: en relación a la parcialidad, porque quiere que las jornadas parciales se compensen con tiempo y no con salario, y en relación a la aplicación de la norma, que quiere aplazar a 2026.

Al seguir adelante la firma del texto con organizaciones sindicales, el Ministerio de Economía está usando el Cdgae para impedir el arranque del inicio de ese trámite, denuncian estas fuentes ministeriales.

últimas noticias

Sanmartín ratifica que cuatro bomberos acudieron al incendio de Pontepedriña «en 7 minutos» y que el parque quedó vacío

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha explicado que al incendio del pasado sábado...

Consello.- Rueda pide «seriedad» y «coherencia» a la alcadesa de A Coruña sobre la Facultad de Medicina

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha pedido "seriedad" y "coherencia" a la...

Telefónica oficializa a los sindicatos un ERE en siete sociedades con previsión de entre 6.000 y 7.000 afectados

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global...

La FEMP acusa al Gobierno de generar «caos» con la tasa de basura, que es «discriminatoria» para los ciudadanos

La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo,...

MÁS NOTICIAS

Telefónica oficializa a los sindicatos un ERE en siete sociedades con previsión de entre 6.000 y 7.000 afectados

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global...

El Gobierno concede 49.000 ayudas del kit digital a pymes y autónomos en Galicia

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha...

El delegado del Gobierno, sobre el rescate de la AP-9: «Habrá que verlo a vista de las circunstancias»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha incidido en el "paso de...