InicioECONOMÍAEl Gobierno lanza el concurso de Meirama, que ofrece 408 MW en...

El Gobierno lanza el concurso de Meirama, que ofrece 408 MW en Carral, Cerceda, A Laracha, Ordes y Tordoia

Publicada el


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por medio del Instituto para la Transición Justa (ITJ), ha lanzado los concursos de transición justa de Meirama, Narcea y La Pereda (Asturias), que permitirán otorgar 836 megavatios (MW) de capacidad de acceso a la red para nuevas instalaciones renovables y de almacenamiento.

En concreto, el concurso del nudo de transición justa de Meirama 220 kV, vinculado al cierre de la central de Cerceda, ofrecerá 408 MW de capacidad de acceso a instalaciones en los municipios de la zona de transición justa de Meirama: Carral, Cerceda, A Laracha, Ordes y Tordoia.

Así lo recoge este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE), que publica el lanzamiento de estos concursos con objeto de otorgar derechos de acceso a la red eléctrica a proyectos de renovables y almacenamiento en zonas vinculadas al cierre de centrales térmicas de carbón.

Según informó el gabinete dirigido por Sara Aagesen, estos concursos priorizarán los proyectos que minimicen la afección ambiental y maximicen los beneficios socioeconómicos locales para mitigar el impacto del cierre de las centrales.

En Asturias se ha lanzado el concurso del nudo de transición justa de Narcea 400 kV, vinculado al cierre de la central térmica homónima, y que permitirá otorgar los 354 MW de capacidad disponible en el nudo y su red de distribución subyacente a instalaciones ubicadas en los seis municipios de la zona de transición justa del Suroccidente asturiano: Allande, Cangas del Narcea, Degaña, Ibias, Salas y Tineo.

También en Asturias se ha iniciado el concurso del nudo de transición justa de La Pereda 220 kV, relacionado con el proceso de transformación y cierre de las instalaciones de residuos de carbón de la central de Mieres. El concurso ofrecerá 74 MW de capacidad a instalaciones en los municipios de la zona de transición justa del valle del Caudal: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Quirós, Ribera de Arriba, Riosa y Teverga.

BENEFICIOS PARA LAS ZONAS DE TRANSICIÓN JUSTA

El Ministerio subrayó que, entre los criterios para la adjudicación de estos concursos, además de priorizar aquellos proyectos que minimicen la afección ambiental, invirtiendo en actuaciones de economía circular o de mejora de la biodiversidad, se valorarán los beneficios socioeconómicos para el territorio.

Entre estos beneficios a valorar destacan el fomento del empleo, especialmente para trabajadores excedentes de las centrales y mujeres; el apoyo a proyectos industriales, agrarios o sociales locales; la formación para residentes de la zona; el desarrollo de autoconsumo; o las inversiones en la cadena de valor provincial y la participación de inversores locales.

Los concursos de transición justa se suman a otros instrumentos de apoyo ya desplegados para las zonas por el ITJ, como las ayudas a proyectos empresariales generadores de empleo, a pequeños proyectos de inversión y a proyectos municipales y de infraestructuras.

NUEVA OLEADA DE CONCURSOS EN NUDOS DE TRANSICIÓN JUSTA.

Los concursos de capacidad en Asturias y Galicia forman parte de una nueva oleada de concursos en nudos de transición justa, tras la experiencia previa del nudo Mudéjar 400 kV (Teruel), donde la instalación de renovables se ha acompañado de múltiples proyectos industriales, agroalimentarios y del sector servicios, con una creación de empleo superior al número de trabajadores afectados por el cierre de la central térmica de carbón.

Más recientemente, el pasado abril se aprobó el procedimiento para conceder el acceso a instalaciones de generación o almacenamiento síncronos en los nudos de transición justa de Garoña 220 kV (Burgos), Guardo 220 kV (Palencia), Lada 400 kV (Asturias), Mudéjar 400 kV (Teruel) y Robla 400 kV (León).

Asimismo, la construcción de la subestación de Maciñeira 400 kV, que se concursará como nudo de transición justa en la zona de As Pontes (A Coruña), se incluyó en las Modificaciones de Aspectos Puntuales de la Planificación 2021-2026.

últimas noticias

La Audiencia Provincial de Oviedo absuelve a Laureano Oubiña, por falta de pruebas, de un delito por tráfico de droga

La Sección Segunda Audiencia Provincial de Oviedo ha absuelto a Laureano Oubiña del delito...

La Diputación de A Coruña centra el 25N en los nuevos discursos machistas sobre los roles de género en redes sociales

La Diputación de A Coruña centra el 25N, Día Internacional para la Eliminación de...

Los nacimientos repuntan más de un 1% en Galicia hasta septiembre

Galicia registró hasta septiembre un total de 10.116 nacimientos, lo que supone 111 más...

Pleno.-(AM)Rueda acusa al BNG de buscar el «alboroto» en la sanidad tras afearle Pontón «criminalizar» las protestas

La convocatoria de huelga en la Atención Primaria en Galicia ha centrado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Funcas avisa de que el envejecimiento y el fin del ‘superciclo’ recaudatorio ponen en riesgo la estabilidad

El envejecimiento de la población en España y el fin del 'superciclo' recaudatorio ponen...

La Seguridad Social cierra la primera quincena de noviembre con algo más de un millón de afiliados en Galicia

La Seguridad Social ha cerrado la primera quincena de noviembre con 1.100.006 afiliados, con...

Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...