InicioECONOMÍALa inflación industrial gallega crece un 1,1% en noviembre, dos décimas más...

La inflación industrial gallega crece un 1,1% en noviembre, dos décimas más que la media nacional

Publicada el


Los precios industriales en Galicia subieron un 1,1% el pasado mes de noviembre en relación con el mismo periodo de 2023, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esto supone un incremento dos décimas superior al de la media nacional, ya que en el total de España la inflación industrial fue del 0,9% el mes pasado.

En concreto, en la Comunidad los bienes de consumo se encarecieron un 0,8%, mientras que los de equipo bajaron un 0,3% y los intermedios cayeron un 1,6%. Sin embargo, la energía se disparó un 4,3%. La inflación industrial, sin la energía, se quedaría con un descenso del 0,3%.

Entre octubre y noviembre, los precios industriales gallegos subieron un 3%. En lo que va de año, el incremento fue del 1,2%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, los precios industriales subieron un 0,9% el pasado mes de noviembre en relación al mismo mes de 2023, frente al retroceso del 3,9% que experimentaron en octubre.

Con el ascenso interanual del penúltimo mes del año, la inflación del sector industrial pone fin a un periodo de 20 meses consecutivos de tasas negativas.

La subida de la inflación industrial en noviembre fue consecuencia de la evolución de los precios de la energía, que elevó su tasa interanual 15,3 puntos, hasta el 2,4%, la más alta desde febrero de 2023, por el abaratamiento, entre otras cuestiones, del refino de petróleo.

Por contra, entre los sectores industriales con influencia negativa destacaron los bienes de consumo no duraderos, que recortaron su tasa un punto respecto a la de octubre, hasta el 0,5%, a causa de que los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales bajaron, frente al incremento en noviembre del año anterior.

Por su parte, la tasa de variación anual de los precios industriales excluyendo la energía disminuyó en noviembre dos décimas, hasta el 0,2%, situándose de este modo 0,7 puntos por debajo del índice general.

En tasa mensual (noviembre sobre octubre), los precios industriales subieron un 2,7% tras caer los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales (-8,5%) y los de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones (-1,6%), y aumentar los de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica (+18,4%) y de la fabricación de productos para la alimentación animal (+0,7%).

últimas noticias

La Audiencia Provincial de Oviedo absuelve a Laureano Oubiña, por falta de pruebas, de un delito por tráfico de droga

La Sección Segunda Audiencia Provincial de Oviedo ha absuelto a Laureano Oubiña del delito...

La Diputación de A Coruña centra el 25N en los nuevos discursos machistas sobre los roles de género en redes sociales

La Diputación de A Coruña centra el 25N, Día Internacional para la Eliminación de...

Los nacimientos repuntan más de un 1% en Galicia hasta septiembre

Galicia registró hasta septiembre un total de 10.116 nacimientos, lo que supone 111 más...

Pleno.-(AM)Rueda acusa al BNG de buscar el «alboroto» en la sanidad tras afearle Pontón «criminalizar» las protestas

La convocatoria de huelga en la Atención Primaria en Galicia ha centrado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Funcas avisa de que el envejecimiento y el fin del ‘superciclo’ recaudatorio ponen en riesgo la estabilidad

El envejecimiento de la población en España y el fin del 'superciclo' recaudatorio ponen...

La Seguridad Social cierra la primera quincena de noviembre con algo más de un millón de afiliados en Galicia

La Seguridad Social ha cerrado la primera quincena de noviembre con 1.100.006 afiliados, con...

Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...