InicioPOLÍTICAJosé Tomé avanza que el pleno de diciembre aprobará las bases del...

José Tomé avanza que el pleno de diciembre aprobará las bases del Plan Deputación 2025, que sube hasta los 22 millones

Publicada el


El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha anunciado este martes que el pleno ordinario de este mes de diciembre, que se celebrará el viernes 27, llevará para su debate y aprobación las bases del Plan Deputación de Cooperación cos concellos 2025.

Se trata de un programa de inversiones que, según ha señalado el presidente provincial, sube hasta los 22 millones, y gracias a los que las 67 entidades locales de la provincia podrán desarrollar actuaciones en materia de infraestructuras, creación de empleo, Servicio de Ayuda en el Hogar, actividades, eventos o administración electrónica.

El programa supone, por lo tanto, trasferir a los ayuntamientos más del 20% de los presupuestos provinciales, siguiendo criterios públicos y objetivos, y con un respecto total a la autonomía municipal, tal y como ha destacado el presidente provincial.

En un comunicado, la institución provincial ha destacado que el Plan Deputación 2025 mantiene así su esencia, haciendo el reparto teniendo en cuenta la población, la superficie, la dispersión territorial y la tasa de envejecimiento, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, el mandatario provincial ha detallado que esta medida «forma parte del compromiso de máxima cooperación con los ayuntamientos». «Cada año incorporamos mejoras, siempre pensadas para facilitarles la planificación y la gestión de las inversiones, y para que estos fondos sirvan de la mejora posible para atender las necesidades de sus vecinos y vecinas», ha destacado.

PLAN DEPUTACIÓN 2025

La Diputación de Lugo ha destacado que, por quinto año consecutivo, el Ejecutivo provincial sacará adelante el plan en el ejercicio anterior a su periodo de vigencia, lo que permite a las entidades locales planificar las acciones municipales con mayor antelación y trabajar con más previsión y tiempo, de forma que puedan aprovechar mejor los fondos.

Por ejemplo, las obras publicas se podrán ejecutar en la primavera-verano, el periodo del año más adecuado para trabajar en exteriores dadas las características climáticas de la provincia.

Asimismo, las bases del Plan Deputación se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el día 7 de enero, pasadas las fechas de Navidad, lo que también permite a los ayuntamientos tener más tiempo para elaborar las memorias y proyectos de las obras que quieren presentar con cargo a estas inversiones. Tendrán un mes, hasta el 7 de febrero, para presentar la documentación.

INFORME ANUAL DE LA CEL

Por otra parte, el presidente provincial y el secretario general de la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL), Jaime López Vázquez, han presentado este martes el informe anual 2024 del ente, un estudio elaborado por quinto ano consecutivo por la organización empresarial gracias a la colaboración de la institución provincial que recopila los datos demográficos, sociolaborales y económicos más significativos de la provincia y de los 67 municipios que la conforman.

Tomé ha destacado el trabajo de la CEL para «mantener año tras año actualizada esta indispensable herramienta de análisis» que, según ha dicho, servirá «para saber cómo están las cosas y qué se puede hacer para mejorarlas».

Según ha apuntado, en la provincia de Lugo se encuentra solo el 12% de población de Galicia, pero cuenta con el 12% de las empresas de comunidad, que producen el 11% del PIB gallego, unos 7.400 millones de euros». Además, ha destacado que la tasa de paro es un punto y medio inferior a la gallega, 8,2% frente al 9,7 gallegos, y bajó 7,6 puntos desde el año 2012″.

El mandatario provincial ha puesto en valor que Lugo avanza en muchos indicadores económicos y sociales y ha mencionado, como ejemplo, el sector primario, donde la provincia destaca en el sector ganadero y lidera en agricultura ecológica, concentrando 48% de superficies de este tipo explotaciones.

También ha destacado el músculo comercial, con unas exportaciones que alcanzan los 641 millones de euros, y el turístico, que con 700.000 visitantes anuales vuelven a superar las cifras anteriores a la pandemia.

últimas noticias

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

Evacuado un pasajero británico de un crucero cuando navegaba frente a la costa de Galicia

Un pasajero británico del crucero Ventura tuvo que ser evacuado cuando navegaba frente a...

La Diputación aprobará este viernes el convenio para reconstruir la piscina de Teis y aportará 4,8 millones

La Junta de Gobierno de la Diputación de Pontevedra aprobará este viernes el convenio...

Rural.- (AM) Rueda, «optimista» ante la evolución de los incendios, ratifica que se trabaja en «un plan de desescalada»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este jueves el Puesto de...

MÁS NOTICIAS

La Diputación aprobará este viernes el convenio para reconstruir la piscina de Teis y aportará 4,8 millones

La Junta de Gobierno de la Diputación de Pontevedra aprobará este viernes el convenio...

La dirección del viento aleja el humo de los incendios de Galicia, que tiene una calidad del aire favorable

La oleada de incendios forestales que arrasa Galicia no afecta en esta jornada a...

Caballero asegura que Vigo «cumple sobradamente» con el mínimo de bomberos y pone en valor su cooperación en incendios

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha insistido este jueves en que el servicio...