InicioECONOMÍAComercializadores de energía muestran su "inquietud" por los cambios legislativos de la...

Comercializadores de energía muestran su «inquietud» por los cambios legislativos de la Xunta en el sector eólico

Publicada el


La Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE) ha expresado a la Xunta de Galicia su «inquietud» ante los cambios legislativos que «obligarían a los promotores eólicos a redimensionar sus parques y destinar el 50% de la energía generada mediante contratos de largo plazo (PPAs) exclusivamente a empresas gallegas.

«Esta iniciativa, incluida en el proyecto de ley de medidas fiscales y administrativas, podría impactar negativamente en el sector eléctrico, y en consumidores industriales y domésticos», avisa en un comunicado.

Incide en que entre sus consecuencias «se encuentran la posible ruptura de contratos de venta de electricidad a largo plazo (PPAs) ya suscritos, el incumplimiento de la normativa europea en materia de mercado eléctrico y la vulneración de los principios de libre competencia y libertad de empresa».

«Galicia y España necesitan seguridad jurídica y este tipo de situaciones únicamente deterioran el interés de las empresas por invertir en el país y reducen el número de competidores», señala la Asociación en una carta remitida al Gobierno gallego. «Estas iniciativas seguramente conseguirán el efecto contrario a lo que se pretendía conseguir: parálisis de las inversiones, falta de competencia dentro de la región, distorsión en los mercados, laudos arbitrales y perjuicios para los consumidores», añade.

En esta línea, censura que «la incertidumbre regulatoria resultante podría frenar las inversiones en proyectos renovables en la región y limitar la competencia en el mercado eléctrico, así como poner en riesgo la imagen de Galicia como un entorno atractivo para la inversión energética en el contexto nacional e internacional».

La ACIE insta a la Xunta de Galicia a revisar esta propuesta y se ofrece a trabajar conjuntamente para buscar fórmulas que permitan fomentar el desarrollo económico y la sostenibilidad sin comprometer los principios fundamentales del mercado energético.

últimas noticias

Crecen los hogares gallegos que llegan con dificultad a fin de mes, pero bajan los que lo hacen con mucha dificultad

El 46,01% de los hogares gallegos llega con facilidad o mucha facilidad a fin...

Rescatan, con ayuda de una empresa eléctrica, a dos personas atrapadas en una vivienda que se incendió en Vigo

Los equipos de emergencia rescataron, gracias a la ayuda de una empresa eléctrica que...

Cuatro detenidos y un investigado de una familia por múltiples robos de maquinara agrícola en la provincia de A Coruña

Cuatro personas de la misma familia han sido detenidas y una quinta ha sido...

La Seguridad Social gana en Galicia 7.448 afiliados en marzo, un 0,7% más

La Seguridad Social ganó una media de 7.448 afiliados en el mes de marzo,...

MÁS NOTICIAS

Crecen los hogares gallegos que llegan con dificultad a fin de mes, pero bajan los que lo hacen con mucha dificultad

El 46,01% de los hogares gallegos llega con facilidad o mucha facilidad a fin...

La Seguridad Social gana en Galicia 7.448 afiliados en marzo, un 0,7% más

La Seguridad Social ganó una media de 7.448 afiliados en el mes de marzo,...

Paro.- El paro cae en 1.822 personas en marzo en Galicia, que se sitúa como la tercera comunidad donde más baja

El paro registrado en las oficinas gallegas de los servicios públicos de empleo bajó...