InicioCULTURALa FEMP reconoce a la Diputación de Pontevedra como una de las...

La FEMP reconoce a la Diputación de Pontevedra como una de las referencias en España en políticas culturales

Publicada el


La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha participado este martes en la jornada de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre ’40 años de políticas culturales locales’, celebrada en el Palacio de Congresos de Toledo, después de que la administración provincial fuese seleccionada junto con la de Palencia y la Consejería de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha para explicar su modelo de cultura «transversal y transformadora de la sociedad» en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

De esta manera, tal como ha recogido la Diputación en un comunicado, la provincia de Pontevedra ha sido reconocida en este foro como una referencia de «buenas prácticas» dentro de la administración local española.

Durante toda la jornada, se ha reflexionado sobre la estrecha relación entre las políticas culturales y el cumplimiento de los ODS con los que, en palabras de Silva, «se pretende construir un mundo más humano».

Para la presidenta, ayudar a cumplir los ODS es «una vocación irrenunciable» de la Diputación y la cultura es una de las herramientas para conseguirlo. Tal como ha añadido, los 17 objetivos aprobados por la ONU sirven de «principios rectores» para la elaboración de los Presupuestos provinciales y como «principios evaluadores» de la eficacia del gasto público.

«La cultura accesible, participativa y hecha para romper barreras es uno de los mejores caminos para una sociedad más justa, más igualitaria, apoderada y, por tanto, integrada», ha subrayado Carmela Silva este martes en Toledo.

Silva ha puesto también el acento en que la cultura «impregna todo el territorio de una provincia que está viviendo una transformación en pueblos, villas y ciudades, que hoy abren espacios urbanos al encuentro ciudadano, que convierten calles y plazas en teatros o salas de exposiciones al aire libre, donde se restauran edificios y se construyen equipamientos que funcionan como contenedores culturales o referencias en sí mismos».

«Cultura también es alzar la voz para reducir el uso de los plásticos, promocionar nuestros espacios naturales, defender el uso sostenible de nuestros montes, de las rías y apostar por un turismo que vaya más allá del sol y de la playa, que se centre en nuestros festivales musicales, en la etnografía, en el paisaje y en la gastronomía», ha reivindicado.

últimas noticias

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

El presidente de la Diputación de Lugo supervisa en Cervo las obras de la LU-P-1503, financiadas con 400.000 euros

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha supervisado esta semana...

MÁS NOTICIAS

Alumnos de los conservatorios superiores de Vigo y A Coruña se alzan con los premios Mans Futuro a la excelencia musical

Alumnos de los conservatorios superiores de música de Vigo y A Coruña se han...

La Xunta y la Fundación Manolo Paz promocionarán la cultura gallega con una exposición en Nueva York en 2026

La Xunta y la Fundación Manolo Paz colaborarán para poner en marcha una "gran...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...