InicioECONOMÍAEl presidente de la patronal gallega carga contra las "ocurrencias" del Ministerio...

El presidente de la patronal gallega carga contra las «ocurrencias» del Ministerio de Trabajo

Publicada el


El presidente de la patronal gallega, Juan Manuel Vieites, ha cargado contra las «ocurrencias» del Ministerio de Trabajo, entre lo que identifica la «mala praxis» de subir el salario mínimo «por decreto» e impulsar una reducción de jornada que supondrá «incrementos de costes laborales».

En un desayuno informativo de balance del año de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Vieites ha demandado un «marco flexible» de relaciones laborales en el que se busquen acuerdos «dentro del diálogo social» y «no relegar a segundo plano» la negociación colectiva para actuar mediante «real decreto ley».

Arremete contra las «ocurrencias» de Trabajo «cada dos por tres», pues sostiene que los empresarios no estaban «acostumbrados» a que se impusiera «de manera unilateral» medidas con la premisa de: «Lo tomas o lo dejas». Sostiene que estas medidas que el Gobierno «impone» hacen que «mucha gente cierre» sus negocios.

Contrapone esta situación el presidente de la CEG con que Galicia cuenta con «buena salud» por un gobierno «estable» en la Xunta.

RECLAMACIONES

Por otra parte, Vietes ha desgranado diferentes reivindicaciones que realizan los empresarios gallegos, tales como rebajas fiscales, atajar el absentimo laboral, además de mejoras en infraestructuras o una mayor seguridad jurídica para el desarrollo de proyectos energéticos como los eólicos.

Pone el foco acerca de que el absentismo se ha convertido en un «gravísimo problema» en Galicia con la segunda mayor duración de los procesos de baja en España, con 78,5 días, el doble que la media, expone. Entre otras medidas, pide «fortalecer la inspección médica» en Galicia.

El líder de la CEG considera «crucial» alcanzar un 20% de peso de la industria en el Producto Interior Bruto (PIB), con un refuerzo de la colaboración público-privada.

Incide en la importancia de simplificar normativas y agilizar trámites para la instalación de empresas y «no producir bloqueos» que pueden acarrear «pérdida de oportunidades».

Junto a esto, critica la «judicialización permanente y sistemática» de proyectos eólicos, por lo que requiere un marco jurídico «ordenado y estable». Opina que «es lógico e innegociable» que la producción de energía «redunde en beneficio de las comunidades locales» y empresas, para lo cual «es importante concretar el modo» y «dialogar».

En materia de vivienda, se emplaza a una revisión de normas de habitabilidad, «repensar» el registro de demandantes de viviendas de protección, cambiar la normativa sobre «lo que es un solar» y «mejorar posibilidades de aprovechamiento del subsuelo» en Galicia para tener más vivienda.

La conexión ferroviaria entre Vigo y Oporto en 2030, descentralización de fondos europeos, una revisión de precios en contrataciones públicos por aumentos de costes y «combatir» la economía sumergida son otras demandas que ha hecho.

De cara a 2025, Juan Manuel Vietes prevé una «recuperación» económica en el primer trimestre como efecto de las «medidas fiscales anunciadas», con un inflación «moderada». Eso sí, cree se debe reducir el diferencial del PIB per cápita de Galicia con España y Europa.

BAJADAS DE IMPUESTOS

En lo tocante a rebajas fiscales, Vieites apuesta por «atraer inversiones extranjeras mediante incentivos», unido a suelo industrial suficiente. «Necesitamos en Galicia un marco competitivo», dice, para evitar la «deslocalización» de empresas.

Pide «aliviar la presión fiscal» sobre hogares y empresas, con bajadas de los impuestos de IRPF, sociedades e IVA de algunos productos. Defiende la supresión del impuesto sobre patrimonio y se queja que el tipo impositivo de Galicia sobre actos jurídicos es de los más elevados del país.

FORO PARA CASAR OFERTA Y DEMANDA DE EMPLEO

También apunta a la exigencia de corregir el «desfase» entre la «gran oferta» de empleos por parte de las empresas con la «poca demanda» existente. Aboga por la formación y eliminar de las listas de desempleo a aquellas personas que «no tienen interés» en trabajar.

Y es que expone que se trabaja en un futuro foro en el colaboren administraciones, empresas y centros de formación para «reorientar» el modelo de oferta y demanda a las necesidades de las compañías.

El declive demográfico y la «escasez» de mano de obra hace que «se encienden las alarmas en varios sectores» por falta trabajadores en: construcción, transportes, pesca, hostelería y TIC.

ESPERA «POCAS COSAS» DE LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES

Preguntado sobre qué espera de la Conferencia de Presidentes de este viernes, Vieites ha contestado: «Espero pocas cosas». Dice que le gustaría que el Gobierno tuviera en cuenta las «peculariedades y potencialidades» de la comunidad gallega.

Sin embargo, no espera acuerdos «significativos» ante la «deriva» de «confrontación», por lo que pide que haya «sentidiño».

RESPALDO A ALTRI, UN PROYECTO QUE «SE POLITIZA»

Cuestionado sobre el proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo), Vieites ha respaldado su implatación «siempre que cumpla» con la normativa medioambiental y los técnicos den el visto bueno.

Asevera que Galicia «está necesita de ese proyecto industrial» y otras iniciativa tractores pendientes. Lamenta que esta instalación de Altri «se politiza a través de ideologías», pues si «cumple la normativa, no hay nada que decir».

últimas noticias

Rueda destaca que Lugo se beneficiará de las nuevas medidas de la Xunta como el plan de residencias públicas

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que Lugo, tanto la...

La alcaldesa de Redondela pierde la cuestión de confianza con los votos en contra de PP y BNG

La alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, ha perdido en la tarde de este lunes...

El BNG denuncia un ataque israelí a la ‘Flotilla de la Libertad’ y exige al Gobierno y a UE una postura «contundente»

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha denunciado un ataque de Israel a...

El Ministerio de Industria adjudica casi un millón de euros a un proyecto en Pontevedra en el marco del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado de manera provisional casi un millón...

MÁS NOTICIAS

El Ministerio de Industria adjudica casi un millón de euros a un proyecto en Pontevedra en el marco del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado de manera provisional casi un millón...

Adolfo Domínguez recibe el reconocimiento B Corp

Adolfo Domínguez ha logrado la certificación B Corp, convirtiéndose en la primera gran empresa...

Consello.- La Xunta destina 12,5 millones a ayudas para fomentar las exportaciones de las empresas gallegas

La Xunta destinará un total de 12,5 millones a promocionar las empresas gallegas con...