InicioPOLÍTICAConferencia.- Comienza la Conferencia de Presidentes tras la foto de familia y...

Conferencia.- Comienza la Conferencia de Presidentes tras la foto de familia y un breve desayuno con el Rey

Publicada el


La Conferencia de Presidentes ha comenzado en el Palacio de la Magdalena de Santander pasadas las 11:05 horas de este viernes, después de que las autoridades, encabezadas por el Rey Felipe VI y el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se hayan hecho la tradicional foto de familia y posteriormente los mandatarios autonómicos hayan mantenido un breve encuentro con el monarca.

Antes de dar comienzo oficialmente a la Conferencia de Presidentes, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y la mandataria anfitriona, María José Sáenz de Buruaga, han ofrecido una declaración institucional para valorar esta Cumbre de Santander.

En la llegada de autoridades previa, el Rey Felipe VI ha llegado puntual al Palacio de la Magdalena de Santander, donde se celebra este viernes la Conferencia de Presidentes, y ha saludado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el resto de autoridades, para posteriormente hacerse la tradicional foto de familia.

En concreto, el monarca ha hecho su aparición por el Palacio de la Magdalena en torno a las 9:35 horas, mientras que el presidente del Gobierno ha llegado a este lugar sobre las 9:28 horas para participar en esta Cumbre de Santander.

La zona del Palacio de la Magdalena, que se encuentra arriba de la península de la Magdalena, estaba restringida para las autoridades y para la prensa, por lo que el Rey, el Gobierno y los presidentes no han tenido visitantes alrededor.

El Rey Felipe VI ha saludado al presidente del Gobierno a su llegada y posteriormente ha ido haciendo una línea de saludo a las autoridades presentes, hablando un largo rato con el presidente valenciano, Carlos Mazón, y el castellanomanchego, Emiliano García-Page.

Antes de la presencia de Sánchez y el Rey, han ido llegando el resto de mandatarios autonómicos, distintos miembros del Gobierno y otras autoridades del Estado como la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán.

Todos estos han sido recibidos por la presidenta cántabra, la anfitriona María José Saénz de Buruaga; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego.

Tras esta sesión de trabajo, en el que se abordarán la financiación, la vivienda, la migración y la sanidad, entre otras cuestiones, está previsto que comparezcan los mandatarios autonómicos, mientras que por parte del Gobierno hablará el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.

ES DIFÍCIL LLEGAR A ACUERDOS

En cualquier caso, Sánchez y los presidentes del PP exhibirán sus diferencias en varias materias del orden del día de esta Cumbre de Santander, lo que dificultará la posibilidad de acuerdos en este foro multilateral.

Sin embargo, el Gobierno confía públicamente en poder llegar a consensos en estas materias, aunque sean de mínimos. Por contra, el PP se muestra más pesimista, ya que los 13 presidentes ‘populares’ han adelantado públicamente su postura respecto a algunos temas en los que encuentran enrocado al Ejecutivo.

Aunque públicamente el Gobierno se muestra cauto para llegar a consensos, fuentes del Ejecutivo creen que los presidentes ‘populares’ van a esta Cumbre a «reventarla» y los ven en una competición por quién hace más oposición a Sánchez.

Las CCAA del PP llevan un posicionamiento común contra la financiación singular de Cataluña acordada por PSC y ERC, como ya han ido haciendo en sus reuniones bilaterales con Sánchez en La Moncloa, aunque el Gobierno tratará de evidenciar los diferentes criterios que piden las diferentes comunidades autónomas a la hora de reformar el sistema de financiación autonómica.

Las comunidades autónomas gobernadas por el PP llevan reclamando desde hace varios meses que la financiación autonómica se tratara en los foros multilaterales. De hecho, el líder de los ‘populares’, Alberto Núñez Feijóo, reunió a sus barones para plasmar en un documento común su rechazo a este cupo catalán, una posición que llevan también a la Conferencia de Presidentes.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

La Xunta asegura que Galicia y otras 14 comunidades consiguen que se apruebe su informe sobre el lobo

La Consellería de Medio Ambiente ha informado de que Galicia y otras 14 comunidades...