InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse reclama aumentar las plazas de la oferta de empleo del Sergas...

Satse reclama aumentar las plazas de la oferta de empleo del Sergas para 2024, ante una propuesta «insuficiente»

Publicada el


El sindicato de enfermería Satse ha manifestado su rechazo «absoluto» a la propuesta presentada a las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Sanidade — CIG, CSIF, CCOO y UGT — para la aprobación de la oferta de empleo público del Servizo Galego de Saúde (Sergas) correspondiente al año 2024, con 1.157 plazas previstas.

En un comunicado, indica que esta oferta resulta «insuficiente para atender las necesidades estructurales del sistema sanitario». Sastse denuncia que la misma es «escasa en cuanto al número de plazas de enfermería pues no se considera la consolidación de ninguna de las más de 300 plazas derivadas de la disminución de jornada anual aprobada en 2023».

Alude, además, a un contexto de «temporalidad muy elevada y con un alto índice de jubilaciones previstas en los próximos ejercicios, superando al número de profesionales recién egresados». Por ello, considera que esta oferta no incluye «soluciones reales ni eficaces para estabilizar las plantillas sanitarias, lo que agrava una problemática que impacta negativamente tanto en los profesionales como en la calidad asistencial».

Este hecho, sostiene, «genera un clima de desconfianza y frustración entre los colectivos afectados». Por este motivo, el sindicato exige una «rectificación inmediata» de esta propuesta e insta a «un aumento significativo en el número de plazas ofertadas» así como a «la implementación de un plan estratégico que priorice la estabilización del empleo sanitario».

«Es imprescindible que el Sergas adopte medidas orientadas a reducir la temporalidad, asegurando condiciones laborales dignas y una plantilla estable que permita responder a las crecientes demandas asistenciales de la población», incide también.

«Solo mediante una oferta de empleo público consensuada, transparente y orientada a solucionar las carencias estructurales, se podrá garantizar un servicio sanitario eficiente y de calidad en Galicia», concluye.

últimas noticias

El compostelano Andrés Rodís gana el Premio Auditorio de Galicia para Artistas Noveis

El artista compostelano Andrés Rodís, autor de la obra 'Variacións sobre o recipiente', ha...

El Gobierno duplica, hasta los 600 millones, ayuda a electrointensivas para compensar los costes de CO2

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la resolución provisional de las subvenciones...

La Xunta invertirá más de 10 millones de euros hasta 2030 en un plan para modernizar las enseñanzas artísticas

La Xunta ha presentado este viernes el Educ-Art, un plan "para modernizar, revalorizar y...

Decenas de expositores de Conxemar donan 3.500 kilos de comida al Banco de Alimentos de Vigo

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo recogió unos 3.500 kilos de comida...

MÁS NOTICIAS

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...

Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de...

El nuevo plan de salud mental de la Xunta pondrá el foco en la infancia y adolescencia y en la prevención del suicidio

El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, ha explicado este viernes que la Xunta...